
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La comisión investigadora elevó a la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) un informe de las irregularidades detectadas durante la gestión de la vicegobernadora Gloria Ruiz como responsable de la Legislatura provincial.
RegionalesLa comisión investigadora elevó a la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) un informe de las irregularidades detectadas durante la gestión de la vicegobernadora Gloria Ruiz como responsable de la Legislatura provincial.
Así lo hizo este lunes por la tarde al presentar un documento con la firma de los bloques políticos que participaron de la comisión investigadora, a excepción de UxP que se abstuvo en la votación para conversar la posición del bloque sobre el tema.
En la reunión de hoy, la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia pondrá en conocimiento el informe a todos sus integrantes y lo notificará a Ruiz, quien podrá hacer su descargo en un plazo de 3 días, prorrogable a pedido de parte por otros 3 días más. Cumplido el plazo, la comisión habilitará el tratamiento en el recinto en sesión especial.
La comisión investigadora se conformó a partir de la resolución 1219 que habilitó la puesta en marcha de un procedimiento a fin de evaluar la inhabilidad moral de la vicegobernadora para continuar en el ejercicio de su cargo.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.