El cáñamo permite elaborar una amplia gama de productos, desde alimentos a insumos industriales. También es conocido por su impacto ambiental positivo debido a su capacidad para remediar el suelo y el potencial de generar bonos verdes que se nutren de su gran capacidad de captura de dióxido de carbono (CO2). Inscriben a un curso.
Corfone movilizará su producción con la elaboración de pellets
Se trata de un combustible ecológico producido con el descarte de la madera, que sirve para alimentar estufas. La Corporación Forestal Neuquina estudia esta alternativa, que prevé una inversión de dos millones de dólares.
Producción14/12/2024La Corporación Forestal Neuquina (Corfone) celebró su 50 aniversario con el compromiso de modernizar su producción y redoblar los esfuerzos en el manejo de los bosques. El gobernador Rolando Figueroa, anticipó que desde el gobierno se está trabajando para producir de pellets, un combustible ecológico para estufas a leña, que se hace con el descarte de la madera.
Este viernes, Figueroa encabezó la celebración por el aniversario de Corfone, la cual fue fundada el primero de diciembre de 1974. La ceremonia estuvo acompañada por la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y el presidente de la corporación, Jorge Lara, además de funcionarios provinciales, intendentes, y empleados de la empresa de toda la provincia.
En su discurso, Figueroa destacó el rol de Corfone en el manejo de los bosques y la producción de madera. En ese sentido, alentó a los trabajadores a que “podamos lograr las soluciones verdaderas que necesita la gente pero a su vez generando trabajo genuino”.
Aseguró que “vamos a utilizar hasta el último residuo que podamos sacar de la cantonera, para poder hacer pellets y con pellet vamos a calefaccionar a nuestra gente, y vamos a mejorar las estufas. Para que las estufas no sólo den calor, sino que con una serpentina también el hombre de campo puede tener la posibilidad de contar con agua caliente”.
Mencionó que “en esta provincia muchas veces descuidamos nuestros recursos, no les asignamos la importancia que quieren esos recursos naturales. Creo que el poder manejar el bosque y gestionar el bosque, como gestionar el agua, como gestionar nuestro ambiente, tiene que ser una tarea de las nuevas generaciones” y agregó que “ya tenemos que pensar en todo lo que sigue”.
En tanto, el presidente de Corfone, Jorge Lara explicó que “el desafío nuestro, que es de interés del gobernador, es hacer pellets, que son para las nuevas estufas. Porque ahí aprovecharemos todas las cantoneras que sobran”. Aseguró que “el pellets es el próximo desarrollo, el próximo desafío. Es una inversión de dos millones de dólares, pero el gobernador nos autorizó”.
Crédito para recuperar Quillén
Durante el acto, la ministra Julieta Corroza anunció la entrega de un crédito de 35,5 millones de pesos que será destinado a la recuperación del Lote 39 de Aluminé. Se trata del sector de 2.000 hectáreas que fue afectado por un incendio en el año 2022.
Corroza señaló que “hoy el gobernador nos otorgó un crédito, junto al ministro de Economía –Guillermo Koenig-. Es el plan de conservación del Lote 39, para la restauración y monitoreo en el área de incendio. Son 35.500.000 de pesos”.
Al respecto, Lara informó que se está replantando el sector “ya llevamos 30.000 plantitas nativas de Lenga y de Pehuén. Esas Araucarias están producidas entre el vivero Puel y el vivero nuestro de Junín”.
Dos empresas lácteas se unieron para complementar su producción y comercialización
Producción05/01/2025Se trata de Lácteos La Ramada (Santa Fe) y La Lácteo (Córdoba)
Tras el anuncio del gobernador Figueroa, el actual ministro de Infraestructura dejará el cargo para asumir al frente del nuevo Ministerio de Planificación y Optimización del Estado. Cuáles serán las principales líneas de trabajo, qué rol tendrá el COPADE y cómo piensan gestionar las necesidades de la ciudadanía en una provincia que crece a un ritmo inusitado.
Las actualizaciones realizadas garantizan que el sistema funcione de manera óptima y con mayor confiabilidad, especialmente en momentos críticos para el riego agrícola. Así, se ven beneficiados productores de Picún Leufú.
La aindustria pyme creció mensualmente por cuarto mes consecutivo pero sigue por debajo del nivel de 2023
Producción23/12/2024La producción industrial creció 3,9% mensual en noviembre.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en general, la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), creado por ley nacional 27.742 para proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres realizó un recorrido por distintas localidades y comunidades mapuche de la provincia y destacó la importancia de brindar respuestas a los neuquinos.
Se creó un registro para prestadores turísticos que utilizan recursos hídricos provinciales
Regionales12/01/2025Permite la autorización automática para quienes cumplan con una serie de condiciones mínimas, agilizando notablemente los trámites para prestadores de navegación y flotadas y organizadores de eventos.
El hecho ocurrió este sábado en la ciudad de Neuquén, y tras lo sucedido, los agentes policiales dispusieron un operativo para investigar las circunstancias.