
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
Se trata de un combustible ecológico producido con el descarte de la madera, que sirve para alimentar estufas. La Corporación Forestal Neuquina estudia esta alternativa, que prevé una inversión de dos millones de dólares.
Producción14/12/2024La Corporación Forestal Neuquina (Corfone) celebró su 50 aniversario con el compromiso de modernizar su producción y redoblar los esfuerzos en el manejo de los bosques. El gobernador Rolando Figueroa, anticipó que desde el gobierno se está trabajando para producir de pellets, un combustible ecológico para estufas a leña, que se hace con el descarte de la madera.
Este viernes, Figueroa encabezó la celebración por el aniversario de Corfone, la cual fue fundada el primero de diciembre de 1974. La ceremonia estuvo acompañada por la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y el presidente de la corporación, Jorge Lara, además de funcionarios provinciales, intendentes, y empleados de la empresa de toda la provincia.
En su discurso, Figueroa destacó el rol de Corfone en el manejo de los bosques y la producción de madera. En ese sentido, alentó a los trabajadores a que “podamos lograr las soluciones verdaderas que necesita la gente pero a su vez generando trabajo genuino”.
Aseguró que “vamos a utilizar hasta el último residuo que podamos sacar de la cantonera, para poder hacer pellets y con pellet vamos a calefaccionar a nuestra gente, y vamos a mejorar las estufas. Para que las estufas no sólo den calor, sino que con una serpentina también el hombre de campo puede tener la posibilidad de contar con agua caliente”.
Mencionó que “en esta provincia muchas veces descuidamos nuestros recursos, no les asignamos la importancia que quieren esos recursos naturales. Creo que el poder manejar el bosque y gestionar el bosque, como gestionar el agua, como gestionar nuestro ambiente, tiene que ser una tarea de las nuevas generaciones” y agregó que “ya tenemos que pensar en todo lo que sigue”.
En tanto, el presidente de Corfone, Jorge Lara explicó que “el desafío nuestro, que es de interés del gobernador, es hacer pellets, que son para las nuevas estufas. Porque ahí aprovecharemos todas las cantoneras que sobran”. Aseguró que “el pellets es el próximo desarrollo, el próximo desafío. Es una inversión de dos millones de dólares, pero el gobernador nos autorizó”.
Crédito para recuperar Quillén
Durante el acto, la ministra Julieta Corroza anunció la entrega de un crédito de 35,5 millones de pesos que será destinado a la recuperación del Lote 39 de Aluminé. Se trata del sector de 2.000 hectáreas que fue afectado por un incendio en el año 2022.
Corroza señaló que “hoy el gobernador nos otorgó un crédito, junto al ministro de Economía –Guillermo Koenig-. Es el plan de conservación del Lote 39, para la restauración y monitoreo en el área de incendio. Son 35.500.000 de pesos”.
Al respecto, Lara informó que se está replantando el sector “ya llevamos 30.000 plantitas nativas de Lenga y de Pehuén. Esas Araucarias están producidas entre el vivero Puel y el vivero nuestro de Junín”.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
El gobernador Rolando Figueroa firmó la escritura que adjudica tierras productivas a una empresa que desde hace 10 años desarrolla, en contraprestación, un proyecto productivo agroganadero en la Región del Limay.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída