
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El gobernador firmó un nuevo acuerdo con intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la provincia. Se ratifica el rumbo de la gestión de gobierno y se propicia una mayor eficacia de las políticas públicas para dar respuestas más rápidas a las necesidades de la población.
Regionales17/12/2024El gobernador Rolando Figueroa firmó esta tarde en Chos Malal el “Pacto de Gobernanza II” con todos los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la provincia. Para brindar respuestas más rápidas a las necesidades de la población, el acuerdo tiene como fin propiciar una mayor eficacia en la gestión pública y un trabajo conjunto que permita una mejor distribución de recursos.
Como una ratificación del rumbo después de un año de gestión de gobierno, el pacto busca compartir responsabilidades y recursos para poder abordar de manera más eficiente los problemas locales. Se pretende profundizar el desarrollo de políticas públicas consensuadas y su implementación a largo plazo.
En el documento, que se firmó en el Centro Cultural de Chos Malal, se destaca que el trabajo conjunto “es imprescindible” y garantiza que los servicios y las políticas públicas lleguen a todos los ciudadanos de la provincia.
La Provincia y los gobiernos locales aunarán esfuerzos para continuar con el equilibrio de las cuentas fiscales y se comprometieron a no incorporar personal, a excepción de aquellos nombramientos o reemplazos de quienes prestan servicios esenciales. Además, trabajarán en el saneamiento de las cuentas con el ISSN, a través de planes especiales y compensaciones por prestaciones de servicio y/o infraestructura.
El gobernador y los jefes comunales coincidieron en “la imperiosa necesidad” de continuar avanzando en la ejecución de obras fundamentales para cada comunidad, en la profundización de las reformas tributarias y en la revisión de las atribuciones comunes a todos los municipios. Se acordó trabajar en un código tarifario unificado para armonizar y homogeneizar los principales tributos municipales.
Además, se comprometieron a seguir trabajando dentro del Plan Provincial de Regionalización, acordando la agenda de obras aprobadas en el Presupuesto Provincial 2025 y priorizando las de rápida ejecución y de impacto en los servicios básicos esenciales.
La Provincia se comprometió a dar continuidad al esquema de financiamiento municipal con origen de fondos provinciales, nacionales y/u organismos multilaterales de créditos con destino al desarrollo de infraestructura urbana local. Mientras que los gobiernos locales se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para llevar adelante su ejecución.
Algunas de las líneas de trabajo que se acordaron están dirigidas al abastecimiento de agua potable; recolección y tratamiento de líquidos cloacales y residuales; abordaje global de los incendios forestales; incentivo a la forestación y el cuidado de bosques; gestión del suelo urbano, planes de ordenamiento territorial y planificación de infraestructuras; y regularización de tierras.
El mantenimiento y la reparación de los establecimientos escolares fue otro de los compromisos asumidos, con el objetivo de asegurar el inicio del ciclo lectivo 2025 en las fechas previstas. Asimismo, se acordó asistir con los establecimientos educativos en la facilitación de los espacios físicos para la práctica deportiva y recreativa. El gobierno provincial colaborará con los recursos financieros necesarios para mantener en forma adecuada esos espacios.
Otras de las líneas de trabajo acordadas están relacionadas con la implementación y el financiamiento de Programas de Formación y Capacitación; Programas de incentivos fiscales y acceso preferencial a créditos; y la continuidad del Programa Provincial Redistribuir Oportunidades (Becas Gregorio Álvarez).
Además, la Provincia y los gobiernos locales se comprometieron a realizar un plan conjunto que permita el cobro en tiempo y forma de las viviendas sociales y créditos otorgados para soluciones habitacionales, para luego destinar los fondos percibidos en cada localidad a la generación de nuevos programas apoyados en un sistema más solidario y sostenible.
A partir de la importancia estratégica de los recursos hidrocarburíferos para el desarrollo económico y energético provincial, ambas partes acordaron trabajar de forma coordinada. A través de capacitación y provisión de herramientas tecnológicas, se fortalecerán las capacidades locales para llevar a cabo una explotación responsable de estos recursos. Así se asegurará la protección ambiental y se propiciará la generación de empleo genuino, promoviendo la redistribución de los beneficios económicos entre todos los gobiernos locales, con un enfoque que beneficie a todos los sectores de la población.
Finalmente, la Provincia y los gobiernos locales se comprometieron a fortalecer el Consejo Provincial y los Consejos Regionales de Turismo, como espacios de diálogo y co-creación de políticas turísticas.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.