
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
“Tenemos las viviendas listas para que ustedes puedan disfrutarlas, en este momento tan especial del año en el que podrán disfrutar las fiestas ya en su casa”, destacó el presidente de IPVU-ADUS, Pablo Dietrich, durante el acto de entrega.
Regionales18/12/2024Cinco familias de El Huecú recibieron este martes sus viviendas de un dormitorio. Se trata de unidades de 37 metros cuadrados cubiertos, que se ejecutaron con el objetivo de dar respuesta al déficit habitacional existente y contribuir al desarrollo social y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la localidad.
Durante el acto de entrega, el presidente del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS), Pablo Dietrich señaló que se trata de “un día muy feliz para todos nosotros, porque hoy cinco familias de El Huecú cumplen el sueño de la casa propia y el techo propio”.
“Es un orgullo para nosotros”, dijo y agregó: “Tenemos las viviendas listas para que ustedes puedan disfrutarlas, en este momento tan especial del año en el que podrán disfrutar las fiestas, su Navidad y Año Nuevo, ya en su casa”.
El delegado de la Región Alto Neuquén, Gustavo Coatz destacó la gestión del gobernador Rolando Figueroa y señaló que “ya pasó un año tomando decisiones que tienen que ver con la realidad y con lo que importa”.
Reconoció el trabajo del IPVU “a través de su presidente y de todo su equipo” para la construcción de las viviendas y también destacó el rol del intendente de El Huecú, Diego Puentes. Dijo que se trata de “casas donde se van a encontrar con elementos para poder vivir hoy mismo”.
“Me da mucho orgullo recorrer mi territorio y poder ver que pasan cosas, cosas de verdad”, sostuvo Coatz y consideró que la entrega de las viviendas es para las familias “un momento único que no se te borra del corazón”.
Finalmente, el intendente Puentes agradeció “el constante apoyo que hemos tenido del IPVU y del gobierno de la provincia” y también destacó el rol del delegado regional que “ha trabajado bastante por este proyecto”.
“Hoy es el sueño de cinco familias de tener su techo propio. Esto es muy importante, porque el anhelo que todos tenemos es contar con un techo para vivir dignamente y esto hace a que mejore la calidad de vida”, concluyó el jefe comunal.
Los prototipos se llevaron a cabo a través de la metodología tradicional de construcción, con mampostería de ladrillos cerámicos huecos y cubierta de techo con estructura de tirantería de madera y machimbre a la vista. Se colocaron carpetas y piso cerámico en toda la vivienda.
Las carpinterías de las ventanas son de aluminio y del tipo herrero. Las puertas interiores son de placa con marcos de chapa y las exteriores de hoja y marco de chapa inyectada. Cuenta con todas las instalaciones sanitarias, eléctricas, agua fría y caliente y red interna de gas.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.