Alberto Fernández prestó declaración indagatoria en la causa de violencia de género contra Fabiola Yañez
Nacionales04/02/2025El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
En el período enero-noviembre de 2024 se registró un saldo positivo de US$ 17.198 millones
Nacionales19/12/2024La balanza comercial registró un superávit de US$ 1.234 millones, y acumuló doce meses consecutivos con saldo positivo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el período enero-noviembre de 2024 se registró un superávit comercial de US$ 17.198 millones.
El intercambio comercial argentino (exportaciones + importaciones) totalizó 11.723 millones de dólares en noviembre, con una suba de 12,7% interanual.
En noviembre, las exportaciones aumentaron 31,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones registraron un incremento del 18,1%, y alcanzaron un valor total de US$ 72.642 millones.
Durante los once meses de 2024, las importaciones totalizaron US$ 55.444 millones, 20,2% menos que en el mismo período del año anterior.
En noviembre de 2024, el valor unitario del flete internacional fue de USD 132,5 por tonelada, 26,9% superior al de igual período de 2023 y 21,8% inferior al de noviembre de 2022.
Los fletes provenientes de las zonas seleccionadas: China, USMCA (Estados Unidos-México-Canadá), Unión Europea y Mercosur en conjunto representaron el 78,4% del total.
China aumentó 96,3% respecto a noviembre del año anterior.
En este mes, el flete de origen Mercosur alcanzó una participación de 23,6%, con una baja en el valor unitario de 13,4% respecto a noviembre de 2023.
Si se consideran tanto las importaciones como las exportaciones a valores FOB (sin incluir el flete internacional y el seguro), el saldo de noviembre fue superavitario en US$ 1.558 millones.
En lo que respecta a los once meses transcurridos de 2024, se registró un superávit comercial y se acumuló un saldo de US$ 20.308 millones.
Al analizar por zonas, el intercambio con el Mercosur en noviembre registró un saldo negativo de US$ 118 millones.
El 78,2% del total tuvo como destino a Brasil, 12,6% a Uruguay, 8,1% a Paraguay y 1,2% a Venezuela.
En cuanto al resto de Aladi, se registró un superávit de US$ 481 millones y entre los países que componen el bloque se destacó la participación de Chile, que en el mes bajo análisis fue el cuarto destino de las exportaciones argentinas (5,4% del total) y el primer destino de la zona (54%).
En tanto, el comercio con la Unión Europea fue superavitario en US$ 27 millones.
De un total de veintisiete países, los cinco que registraron mayores exportaciones concentraron el 73,3% de las ventas al bloque: Países Bajos (incluye el puerto de Rotterdam, tránsito hacia otros países), España, Italia, Alemania y Polonia, en ese orden.
El intercambio comercial con China registró un saldo negativo de US$ 851 millones; mientras que India fue el tercer destino de las ventas argentinas, con el que se registró un superávit de US$ 318 millones.
(NA)
El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
Es un dato clave para la estrategia oficial de sostener el equilibrio fiscal.
El temario también incluye el proyecto de juicio en ausencia y ley de reiterancia.
Estará en cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y se reunirá con Elon Musk.
Horacio Marín señaló que reducirá costos operativos para la estación de servicio.
Hugo y Facundo Moyano avanzan en el armado de un frente electoral por fuera del PJ junto a los gremios de las 62 Organizaciones.
Ante las protestas que realiza un grupo de taxistas contra Apps de transporte, desde la Municipalidad de Neuquén se advirtió que no se permitirá el corte de calles ni que con sus acciones se interfiera en la cotidianidad de los vecinos y en la actividad comercial.
La Municipalidad de Neuquén informó que se pedirá una conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas por un grupo de guardavidas, en caso de no cumplirse las tareas correspondientes al operativo de seguridad balnearia.
La obra demandará una inversión de 12 mil millones de pesos y contará con 5 mil metros cuadrados. “Poder acordar y trabajar todos en conjunto es el camino que tenemos que seguir”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa. lunes 03 de febrero de 2025