Alberto Fernández prestó declaración indagatoria en la causa de violencia de género contra Fabiola Yañez
Nacionales04/02/2025El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
En el segundo trimestre, la desocupación había llegado a 7,6%
Nacionales19/12/2024El desempleo se ubicó en 6,9% de la población económicamente activa en el tercer trimestre del año, con un descenso respecto del trimestre anterior, aunque por encima del mismo período de 2023.
De acuerdo con información del Indec difundida este miércoles, en el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la población económicamente activa (PEA)– se ubicó en 6,9%.
En el segundo trimestre, la desocupación había llegado a 7,6%; mientras que en el tercer trimestre de 2023 la tasa fue de 5,7%.
En el tercer trimestre, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,3%; y la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 45%.
La tasa de subocupación resultó del 11,4% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,9% de la PEA.
"Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 30,2% de la PEA", señaló el Indec.
Dentro de la población activa (48,3%) se destacó que al observar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregada por sexo, la tasa de actividad para los varones fue de 70,5%, mientras que para las mujeres se ubicó en 52,1%.
A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (49,3%), Pampeana (49,0%) y Cuyo (47,2%).
Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (44,2%).
A su vez, si se considera el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (49,1%) fue superior a la de menos de 500.000 habitantes (44,7%).
En tanto, dentro de la población ocupada (45,0%) se destacó que el 73,1% son asalariados, de ellos el 36,7% no cuenta con descuento jubilatorio.
Por otra parte, el 23,3% trabajan por cuenta propia, el 3,3% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Entre los asalariados ocupados, el 5,3% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo.
Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 8,6% trabajó desde la vivienda.
Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (58,5%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 41,5% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).
Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 53,8% corresponde a un empleo operativo; el 18% a calificación técnica; el 16,7% a no calificado; y 11% a profesional.
En lo referente a la tasa de desocupación (6,9% de la PEA), se destacó que al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 7,9% para las mujeres y de 6,2% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,6% y 7,5%, respectivamente.
Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor tasa de desempleo fue Noroeste (4,2%).
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 69,5% cuentan con hasta secundario completo, y el 30,5% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto.
En cuanto al tiempo de búsqueda, el 65,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 34,2% lleva más de un año.
(NA)
El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
Es un dato clave para la estrategia oficial de sostener el equilibrio fiscal.
El temario también incluye el proyecto de juicio en ausencia y ley de reiterancia.
Estará en cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y se reunirá con Elon Musk.
Horacio Marín señaló que reducirá costos operativos para la estación de servicio.
Hugo y Facundo Moyano avanzan en el armado de un frente electoral por fuera del PJ junto a los gremios de las 62 Organizaciones.
Ante las protestas que realiza un grupo de taxistas contra Apps de transporte, desde la Municipalidad de Neuquén se advirtió que no se permitirá el corte de calles ni que con sus acciones se interfiera en la cotidianidad de los vecinos y en la actividad comercial.
La Municipalidad de Neuquén informó que se pedirá una conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas por un grupo de guardavidas, en caso de no cumplirse las tareas correspondientes al operativo de seguridad balnearia.
La obra demandará una inversión de 12 mil millones de pesos y contará con 5 mil metros cuadrados. “Poder acordar y trabajar todos en conjunto es el camino que tenemos que seguir”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa. lunes 03 de febrero de 2025