El Indec informará el miércoles la inflación de 2019, que estiman en 54%

Los analistas, incluidos en el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central, estimaron que en diciembre la inflación fue 4,1%

Nacionales
Indec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el miércoles la variación que registró el índice de Precios Minoristas durante diciembre y el acumulado de todo el 2019, que habría cerrado en torno al 54%, el porcentaje más alto desde 1991 a la fecha.

Los analistas del sector financiero, incluidos en el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central, estimaron que en diciembre la inflación fue 4,1%, dos décimas menos que el 4,3% registrado en noviembre.

Para el corriente mes de enero, los participantes del REM estimaron una inflación de 3,8%, con una tendencia descendente para lo que resta del año, hasta alcanzar el 2,8% mensual en junio, con lo que el acumulado de 2020 estaría en torno al 42,2%.

En lo que respecta a diciembre, la suba del 4,1% estuvo vinculada -según los relevamientos del sector privado- con los aumentos de los precios de los alimentos y bebidas, también los vinculados al rubro “esparcimiento” por la llegada de las fiestas de Fin de Año, y subas en la cuota de la medicina prepaga.

De confirmarse la suba proyectada de diciembre, el acumulado del año cerraría en torno al 54%, lo que marcaría la mayor inflación desde 1991, cuando se ubicó en el 84%.

De ser así el cierre de 2019, la inflación acumulada durante el gobierno de Mauricio Macri rondaría el 300%.

El número final del período 2016-2019 será una proyección debido a que la medición oficial del Indec se retomó en abril de 2016, luego de que se normalizara la recolección y el procesamiento de datos tras la intervención dispuesta en la dependencia oficial por el presidente Macri en el inicio de su gestión.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.