
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Se realizó una reunión entre autoridades de las dos provincias con el objetivo de iniciar acciones coordinadas vinculadas al turismo religioso vinculado con la figura del beato Ceferino Namuncurá.
Turismo14/01/2020Representantes de las carteras de Turismo de Neuquén y Río Negro se reunieron para acordar lineamientos en conjunto para el desarrollo de la Ruta Cerefiniana. El objetivo es integrar los sitios de cada provincia vinculados al turismo religioso relacionado con la historia, la fe y la devoción hacia el beato Ceferino Namuncurá.
Del encuentro, que se realizó en instalaciones del ministerio de Turismo de Neuquén, participaron el subsecretario de la cartera, Germán Bakker; el director de Turismo de la municipalidad de Chimpay, Rogelio Funes; y Carolina Molins y Marisa Lepin, de la dirección provincial de Desarrollo Turístico de Neuquén.
A partir del interés compartido por las autoridades, se propuso realizar un nuevo encuentro el 5 de febrero en la localidad rionegrina de Chimpay. Allí se vienen desarrollando actividades relacionadas con el aniversario del nacimiento de Ceferino Namuncurá, y a fines de agosto se recibe a miles de peregrinos que se acercan al santuario.
Desde hace unos años, se desarrolla durante noviembre una peregrinación náutica con el afán de dar a conocer los diferentes atractivos y circuitos que posee el municipio de Chimpay.
En Neuquén, el municipio de Junín de los Andes -a través de la denominada Ruta de la Fe- integra atractivos significativos y representativos como el Cultrúm de San Ignacio, donde se encuentran los restos del beato, conocido como el “Lirio de la Patagonia”.
Ubicado a 60 kilómetros, se trata de un santuario en forma de Cultrúm gigante (un tambor típico de la cultura mapuche) construido en madera entramada, con techo de chapa y ventanas en forma de rombo con vidrios de colores, con la inscripción de la frase que caracterizó al joven: “Quiero ser útil a mi gente”.
Allí, durante noviembre se congregan miles de fieles provenientes de distintos puntos de la provincia y de la región para venerar la beatificación de Ceferino Namuncurá, un hecho sumamente importante para los fieles ya que representa un paso previo a la santificación, según lo establece la Iglesia Católica.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.