El cáñamo permite elaborar una amplia gama de productos, desde alimentos a insumos industriales. También es conocido por su impacto ambiental positivo debido a su capacidad para remediar el suelo y el potencial de generar bonos verdes que se nutren de su gran capacidad de captura de dióxido de carbono (CO2). Inscriben a un curso.
Optimizan el sistema de riego en La Picacita
Las actualizaciones realizadas garantizan que el sistema funcione de manera óptima y con mayor confiabilidad, especialmente en momentos críticos para el riego agrícola. Así, se ven beneficiados productores de Picún Leufú.
Producción26/12/2024Con la reciente puesta en marcha de dos bombas repotenciadas, el sistema de riego de La Picacita alcanzará un caudal de un metro cúbico por segundo, superando el límite previo del 80 por ciento de su capacidad. Esta mejora impactará directamente en el trabajo cotidiano de los productores del sector de Picún Leufú, quienes dependen de este canal para asegurar el riego de sus cultivos en plena temporada.
El proyecto y la obra fueron llevados a cabo por la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, que contó con el apoyo del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) en el último tramo de trabajo para concretarlo.
Entre las principales mejoras se incluyeron: la sustitución de las turbinas de las bombas, que ahora operan a pleno; la eliminación de limitadores de potencia que restringían su capacidad al 80% y la instalación de un sistema eléctrico actualizado con arrancadores suaves, que permite operar las bombas a su máxima capacidad.
La inversión total para la obra alcanzó los 884 millones de pesos del presupuesto provincial, destinados tanto a la modernización de las bombas como al sistema eléctrico asociado.
Impacto y proyecciones futuras
Con esta mejora, la seguridad hídrica en la región se ve fortalecida, ya que todos los componentes del sistema -eléctricos y mecánicos- han sido renovados. Además, se analiza la posibilidad de repotenciar el sistema eléctrico con mayor voltaje y amperaje disponible, lo que permitiría enfrentar futuras demandas de manera más eficiente.
Esta obra es una apuesta a futuro para los productores de Picún Leufú, quienes ahora cuentan con un suministro de agua constante y en las cantidades necesarias para mantener sus actividades agrícolas. El impacto se refleja no solo en la eficiencia del riego, sino también en la tranquilidad de saber que el sistema está preparado para operar durante toda la temporada.
Dos empresas lácteas se unieron para complementar su producción y comercialización
Producción05/01/2025Se trata de Lácteos La Ramada (Santa Fe) y La Lácteo (Córdoba)
Tras el anuncio del gobernador Figueroa, el actual ministro de Infraestructura dejará el cargo para asumir al frente del nuevo Ministerio de Planificación y Optimización del Estado. Cuáles serán las principales líneas de trabajo, qué rol tendrá el COPADE y cómo piensan gestionar las necesidades de la ciudadanía en una provincia que crece a un ritmo inusitado.
La aindustria pyme creció mensualmente por cuarto mes consecutivo pero sigue por debajo del nivel de 2023
Producción23/12/2024La producción industrial creció 3,9% mensual en noviembre.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en general, la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), creado por ley nacional 27.742 para proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares.
Propone incentivos y beneficios para invertir en diversos sectores de la economía, con una mirada regional, basada en las particularidades que distinguen y caracterizan a cada localidad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén anuncia el lanzamiento de la 11° edición del certamen Pre Confluencia.
El hecho ocurrió este sábado en la ciudad de Neuquén, y tras lo sucedido, los agentes policiales dispusieron un operativo para investigar las circunstancias.
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.