Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa durante la celebración del 36º aniversario de la localidad. Se anunció la concreción de obras que acompañan su desarrollo y que ya se trabaja para instalar una planta de GLP en Moquehue.
Salud refuerza la prevención contra el Dengue en Neuquén
Los equipos de Salud se encuentran realizando tareas de prevención al Este de la Ciudad de Neuquén, donde por tercera temporada se hallaron huevos del mosquito Aedes aegypti. No hay circulación viral ni casos autóctonos de Dengue.
RegionalesEn línea con el Plan Provincial contra el Dengue elaborado por el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, este fin de semana los equipos de las direcciones de Salud Ambiental y Cambio Climático y de Epidemiología, junto a los de la Región Confluencia, recorrieron el Este de la Ciudad de Neuquén. Dicha acción es parte de las tareas de vigilancia entomológica del mosquito Aedes aegypti, transmisor del Dengue, que se llevan a cabo desde hace varios años en la capital neuquina y alrededores.
Esta semana, las ovitrampas colocadas por el personal de salud dieron positivo, es decir que por tercera temporada se hallaron huevos del mosquito. La tarea que debe realizarse en estos casos se denomina “control de foco”, que es la búsqueda activa y eliminación de criaderos del mosquito.
Durante la actividad, la directora del Laboratorio de Zoonosis y Vectores, Irene Roccia, indicó: “Lo que se encontró en la vigilancia entomológica son huevos del mosquitos Aedes. En la Provincia de Neuquén no se han notificado hasta el momento casos autóctonos de dengue, ni circulación viral, sólo tenemos presencia del mosquito Aedes en un área reducida del Este de la Ciudad de Neuquén. Los casos de dengue que se han notificado han sido todos importados, ya que corresponden a personas que tienen antecedentes de viaje a provincias con circulación del virus y vector”.
Roccia indicó que en las tareas de vigilancia entomológica se colocan ovitrampas, es decir, sensores para detectar el huevo del mosquito. Cuando se observa una ovitrampa positiva, desde la cartera sanitaria se articulan tareas conjuntas e interdisciplinarias de prevención, monitoreo, identificación y evaluación de potenciales criaderos de mosquitos, su eliminación y saneamiento en el lugar.
“Lo que tenemos que lograr es que esta población de mosquitos no aumente, que no se expanda”, explicó la referente y enfatizó: “Sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquito no hay dengue. Para que una persona se enferme de dengue se necesita la persona, el mosquito y el virus”.
En esta línea, Roccia señaló: ”Hay que centrarse en la prevención y no acumular recipientes que tengan agua en el domicilio, porque siempre que haya un poquito de agua acumulada le da oportunidad al mosquito de completar su desarrollo desde huevo a adulto”. Respecto del ciclo de vida del mosquito, la referente aclaró que puede tardar entre 10 y 14 días en convertirse en mosquito adulto, dependiendo de la temperatura y la humedad. Si hace mucho calor el ciclo se puede acortar a 7 días.
Por ese motivo, además de las tareas de vigilancia que se realizan con la colocación de ovitrampas (que recrean las condiciones que atraen al mosquito para poner huevos), los equipos de salud efectúan visitas domiciliarias en algunos sectores para buscar criaderos y potenciales criaderos. Por otro lado, se continúan realizando capacitaciones y charlas con la intención de brindar información y propuestas de trabajo para la articulación de tareas conjuntas de prevención y monitoreo con el objetivo de reducir la dispersión del vector Aedes aegypti dentro de Neuquén capital y en toda la provincia del Neuquén.
Prevención en casa
El Aedes aegypti es un insecto pequeño, con rayas blancas y negras en sus patas y abdomen. Todas las etapas del ciclo de vida -huevo, larva, pupa y adulto- transcurren en el entorno domiciliario y urbano, en lugares que puedan acumular agua. Estos recipientes son usados como criaderos, ya que les proporcionan las condiciones necesarias para asegurar su adaptación y supervivencia. Por ello, es fundamental evitar los criaderos en casas y alrededores para impedir que el mosquito transmisor del dengue se instale en la provincia del Neuquén.
Para evitar la cría es necesario la limpieza, el saneamiento básico, evitar basura y todo recipiente que contenga agua. Además, es importante dar vuelta objetos, previo a cepillarlos y limpiarlos para despegar los huevos del mosquito (que los depositan en las paredes internas de recipientes que contienen agua, por encima de la línea del agua). Los huevos son de color oscuro, resistentes a la sequía y al frío, y pueden vivir hasta un año adheridos a las paredes de los recipientes.
El gobernador destacó obras de importancia para la Región del Alto Neuquén durante la inauguración de una oficina de Turismo en Las Ovejas.
Operativo Cordillera de los Andes II: Fuerte despliegue policial en zonas rurales y pasos fronterizos
RegionalesLa primera fase del operativo, realizada en noviembre de 2024, dejó un balance positivo. Fueron entrevistados más de 80 estancieros, se controlaron 20 mil personas y 9 mil vehículos.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
Las tres personas salieron el viernes a pescar en una embarcación en el lago, en la zona de Piedra del Águila. Se informó que se quedaron sin combustible y no pudieron regresar, lo que motivó la búsqueda con un helicóptero de la provincia.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Requirieron que se ratifique la prisión preventiva impuesta a un varón, que junto a otras cinco personas se atacaron a tiros y una de ellas resultó herida. Además, está acusado por otros hechos de abuso de armas y amenazas.
Se desplegarán más de 750 efectivos por día en la Isla 132 durante la Fiesta de la Confluencia
LocalesEl operativo de especial incluirá 34 cámaras de seguridad, domos y drones. También se instalarán bases operativas del SIEN y Defensa Civil y personal municipal.
El gobernador destacó obras de importancia para la Región del Alto Neuquén durante la inauguración de una oficina de Turismo en Las Ovejas.