
Dengue: el gobierno monitorea el abastecimiento de repelentes ante un posible aumento de casos
Nacionales09/02/2025En los últimos dos meses, la producción superó los 28 millones de unidades.
En los últimos dos meses, la producción superó los 28 millones de unidades.
Lo dice un documento del Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue coordinado por el Ministerio de Salud.
La Argentina registró un total de 316 casos acumulados por dengue en la primera semana de 2025.
Durante ese período se contabilizaron casi 6000 muertes por la enfermedad.
Los equipos de Salud se encuentran realizando tareas de prevención al Este de la Ciudad de Neuquén, donde por tercera temporada se hallaron huevos del mosquito Aedes aegypti. No hay circulación viral ni casos autóctonos de Dengue.
Los ejemplares son estériles y estarán teñidos de naranja o verde. Por Federico Oscar Suárez
Las personas infectadas no tienen antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
La noticia pone en alerta a la comunidad científica y a la población civil ante la temporada propicia para el nacimiento de larvas de mosquitos que se avecina.
La inmunización se iniciará en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro para disminuir la morbimortalidad de la enfermedad.
La tarea se lleva a cabo de manera articulada con las autoridades sanitarias jurisdiccionales, mediante un plan estratégico nacional.
Se comenzaron a delinear estrategias de trabajo en relación al saneamiento domiciliario y peridomiciliario; así como tareas de vigilancia, identificación y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.
Es el mayor brote de su historia, que se extiende también en algunos países vecinos.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.