
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata de dotar de herramientas a los diferentes municipios para garantizar y contribuir en forma progresiva e integral a la mejora en accesibilidad turística de las diferentes localidades neuquinas.
Regionales30/12/2024Con el objetivo de brindar información turística en formatos accesibles, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres elaboró y entregó material impreso en formato braille, macrotipo y lectura fácil a los municipios de Plottier, Villa el Chocón, Neuquén Capital, Centenario, San Patricio del Chañar y Villa la Angostura.
El material fue entregado días atrás durante el acto de entrega de distinciones en calidad turística del que participaron la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y el subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril. La actividad fue encabezada por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, María Inés Guaita.
La directora provincial de Discapacidad, Silvia Quiroga, explicó que “hace tiempo venimos trabajando con el ministerio de Turismo y con los municipios con la finalidad de dotar de herramientas que puedan garantizar y contribuir en forma progresiva e integral la mejora en accesibilidad turística del destino”.
En este sentido, agregó que desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria “trabajamos en estos folletos y cartelería en braille para poder promocionar a la localidad como un destino turístico accesible”.
Y señaló que la subsecretaría de Discapacidad “cuenta con el servicio de impresión en braille que está destinado a toda la ciudadanía, pero específicamente buscamos trabajar con las carteras de Turismo y Discapacidad de los municipios para garantizar accesibilidad en todos los entornos”.
Asimismo, se informó que el servicio de acompañamiento para una Comunicación Accesible consiste en asesorar y acompañar en la conformación de materiales de lectoescritura macrotipo y braille como así también en servicios web en formatos accesibles. Dicho programa está destinado a instituciones públicas y privadas de cualquier índole.
En el transcurso del año además se acompañó a estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Número 4 (ISFD 4), la Escuela Superior de Música del Neuquén y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (FaIN) y se realizaron cartas menú en braille para varios restaurantes.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.