El consumo de bienes y servicios de los hogares creció 2% en diciembre
Diputados opositores critican prorroga del Presupuesto 2025, que es rechazada desde el oficialismo
La Libertad Avanza argumenta que el fracaso del debate sobre el Presupuesto es que la oposición no acepta la política de déficit cero
Nacionales31/12/2024Diputados opositores rechazaron este lunes la decisión del Gobierno de prorrogar por segundo año consecutivo el Presupuesto para el próximo año, mientras que desde la Libertad Avanza se acusó a la política de no haber aceptado la política de déficit cero.
El Poder Ejecutivo extendió la vigencia del Presupuesto 2023-aprobado en diciembre del 2022- luego del fracaso de las negociaciones con los bloques dialoguistas para sancionar la ley de leyes.
Uno de los principales motivos de la falta de acuerdo fueron los reclamos de las provincias que solicitaban mayores recursos por coparticipación, obras públicas, y financiamiento de las cajas previsionales.
Desde el Gobierno argumentaron que "las provincias están pidiendo en total 3.700 millones de dólares. Ellos piden, pero no hay plata, no vamos a poner nada".
El presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, rechazó las críticas opositoras y acusó a sectores políticos opositores de ser los responsables de que no se haya aprobado la
ley de leyes.
“ Por Decreto 1131/2024 el Presidente Milei acaba de prorrogar por 2da vez el Presupuesto 2023. Habrá nueva ley cuando la política acepte 3 cosas al mismo tiempo: déficit 0 con baja de gasto público y sin suba de impuestos”, señalo Espert.
En cambio, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, los diputados de la UCR, Fabio Quetlas, y de Innovación Federal, Margarita Stolbizer, rechazaron la decisión del Gobierno de manejarse con el presupuesto votado hace dos años.
Martínez afirmo: "lo venimos diciendo: Milei nunca quiso tener Ley de Presupuesto. Quiere tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas. Por eso, hoy prorroga por decreto para 2025 la ley de Presupuesto 2023 (ya prorrogada en este 2024)", arrancó el santafesino en un hilo de tuits en la red social X.
"Cuesta recordar en la historia económica reciente una situación en la que 2 años seguidos no haya habido ley de presupuesto y se reconduzca el presupuesto anterior", agregó.
"Tampoco hay antecedentes cercanos de que sea el propio Poder Ejecutivo el que no quiera tener Presupuesto", siguió Martínez.
Stolbizer también rechazó en duros términos la extensión del presupuesto 2023 al señalar que "le tomaron el gustito a gastar la tuya sin control".
"Alertamos que Milei hacía caer sesiones y trababa acuerdos para que no se aprobara el presupuesto y poder gastar en lo que él quisiera, como un pequeño monarca", subrayó.
Agregó que "lo que dijimos, sucedió. Hoy, por primera vez en democracia, Argentina no tiene presupuesto votado por el Congreso por segundo año consecutivo. Una vergüenza".
Desde la UCR, Quetlas señaló que "no tratar el Presupuesto '25 es una maniobra peligrosa. En ningún escenario económico futuro la discreción es mejor que la institucionalidad".
Y se preguntó "¿Cómo controlamos los gastos? ¿Cuáles son las prioridades reales del Gobierno de @JMilei", en una publicación de la red social X.
Desde el PRO también se criticó la decisión del Gobierno de prorrogar el Presupuesto, aunque sin la dureza que lo hicieron UP e Innovación Federal ni la UCR.
La diputada Florencia De Sensi-quien responde a Cristian Ritondo- expresó en la red social X que "tener presupuesto es fundamental para generar credibilidad ante el mundo. Nunca es bueno continuar con algo hecho por el kirchnerismo".
Detalles del presupuesto 2025
El presupuesto impulsado por el Gobierno estimaba para el 2025 un gasto total 117,6 billones pesos, con ingresos totales serán de $115,2 billones, lo que representaba un déficit financiero de 2,3 billones.
Pero había incluido una cláusula para que incorpora una nueva regla fiscal para preservar el equilibrio financiero en todo el Sector Público Nacional (SPN): cualquier recorte en los ingresos previstos tiene que compensarse con una reducción necesaria en los gastos que no están sujetos a un mínimo legal.
También estima la inflación del 18,3 por ciento anual, un crecimiento del 5 por ciento del PBI, y un dólar a 1207 pesos.
El Gobierno suspendió el debate del presupuesto en la Cámara de Diputados-que había realizado varias reuniones informativas con funcionarios- el 19 de noviembre tras fracasar las negociaciones con los mandatarios de JXC, de Innovación Federal, y Encuentro Federal y los bloques dialoguistas, que son aquellos que
pueden aprobar el Presupuesto 2025.
Si bien había expresado que la voluntad es avanzar en acuerdo no hubo ningún avance y el Gobierno tampoco decidió avanzar en la convocatoria para extraordinarias.
En la ocasión, Espert señaló que "que quede claro: la voluntad de esta comisión y el Poder Ejecutivo es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener presupuesto 2025".
El proyecto girado por el Gobierno contempla que la presión tributaria total subirá 0,55 puntos porcentuales respecto al 2024, debido a una disminución de Bienes Personales e IVA y que ya no rige el Impuesto País.
En cambio, subirán el impuesto a las Ganancias, combustibles, Monotributo, y las contribuciones a la Seguridad Social. En tanto, el gasto tributario total asociado a los distintos regímenes de promoción económica ascendería a 0,43% del PIB, destacándose aquí el Régimen de Tierra del Fuego (0,18% del PIB).
El intercambio comercial argentino aumentó 30,2% interanual en diciembre, según el Indec
Nacionales21/01/2025La balanza comercial presentó un superávit de US$1.666 millones
También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.
Realizó el pago inicial de US$ 2 millones a la compañía CRCC. Serán destinadas al Ferrocarril San Martín
Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Los medicamentos más utilizados por los adultos mayores aumentaron 6,2% más que la inflación
Nacionales20/01/2025Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Requirieron que se ratifique la prisión preventiva impuesta a un varón, que junto a otras cinco personas se atacaron a tiros y una de ellas resultó herida. Además, está acusado por otros hechos de abuso de armas y amenazas.
Se desplegarán más de 750 efectivos por día en la Isla 132 durante la Fiesta de la Confluencia
Locales21/01/2025El operativo de especial incluirá 34 cámaras de seguridad, domos y drones. También se instalarán bases operativas del SIEN y Defensa Civil y personal municipal.
El gobernador destacó obras de importancia para la Región del Alto Neuquén durante la inauguración de una oficina de Turismo en Las Ovejas.