
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La propuesta tiene como fin sensibilizar, informar e involucrar a la comunidad educativa, promoviendo un enfoque preventivo y garantizando la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en contextos laborales.
Regionales02/01/2025El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó el calendario escolar situado para 2025-2026, donde, a pedido del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se incorporó en la currícula escolar el tratamiento de la normativa sobre prohibición de trabajo infantil y protección de trabajo adolescentes.
Para ello, se realizarán actividades que promuevan la concientización sobre la relevancia de la educación y el rol del Estado en la protección de los derechos con un enfoque especial en la efeméride del 12 de junio, fecha establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Esta fecha se instauró en 2002, como forma de poner de relieve la gravísima situación y como un día de reflexión y sensibilización.
Será la dirección provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, dependiente del ministerio, quien llevará adelante las capacitaciones correspondientes a la comunidad educativa para el tratamiento institucional de la Ley Nacional 26.390 y la problemática del trabajo infantil y del trabajo adolescente no protegido.
“La propuesta es incorporar en la currícula escolar contenidos que aborden la problemática del trabajo infantil y adolescente; enfocados en la concientización sobre derechos laborales, igualdad, equidad y normativa vigente, desarrollando temas específicos para los estudiantes de nivel medio sobre protección del trabajo adolescente”, explicó Cecilia Otiñano, directora del área.
En relación con la formación docente, la dirección propuso incluir un módulo que abarque aspectos legales, sociales y educativos relacionados con la temática, además de la implementación de talleres, cursos y seminarios en la sensibilización y detección de casos, abordando la confección de un protocolo de actuación propio.
Acuerdo firmado entre las áreas de Trabajo y Educación
En octubre, los ministerios de Trabajo y Desarrollo Laboral y de Educación firmaron un convenio que permitió establecer el marco general de asistencia y cooperación recíproca para la prevención del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente.
Como parte de ese convenio, durante diciembre se conformó un equipo de trabajo interministerial en el que se diseñaron estrategias para acompañar los procesos de inclusión, reinserción y permanencia en el sistema educativo de cada uno de los casos de trabajo infantil y trabajo adolescente no protegido detectados por la dirección.
Finalmente, el 23 de diciembre se incluyó la problemática del trabajo infantil en el Calendario Escolar Situado.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.