
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Ya se firmaron 13 contratos de comodato, lo que otorga estabilidad por 99 años a los titulares de 30 puestos de comercialización y un ingreso de capital que le permite al Mercado continuar realizando inversiones en infraestructura y equipamiento.
Energía y Minería16/01/2020El directorio del Mercado Concentrador del Neuquén, dependiente del ministerio de Producción e Industria, avanzó ya con la firma de 13 contratos de comodato por 99 años con 30 puestos de comercialización de frutas y verduras, con el objetivo de aportar seguridad jurídica a los operadores de la institución.
El gerente Diego Molina explicó que a pedido del gobernador Omar Gutiérrez se trabajó en un contrato de largo plazo, que les garantiza previsibilidad y seguridad a las empresas que apostaron desde un principio al desarrollo y crecimiento del Mercado, reconociendo, entre otros aspectos, los años de antigüedad de aquellos primeros operadores.
“A lo largo del último año se trabajó en los derechos y obligaciones que debían cumplir los operadores para poder firmar el contrato”, indicó Molina. Detalló que en noviembre “el gobernador entregó en mano el decreto que aprobaba el contrato y a partir de entonces se comenzó la negociación individual con cada una de las firmas interesadas”. “Hoy con el trabajo ya concluido se han firmado 13 contratos de comodato por 99 años de duración, que implican 30 puestos”, amplió.
“Estos contratos les posibilitan a los operadores realizar inversiones, traspasar los puestos a las generaciones siguientes y hasta les otorga la oportunidad de transferir la titularidad del mismo, siempre bajo la aprobación del Directorio”, agregó Molina.
Para el Mercado esta operatoria significa además un ingreso de capital que se destinará a obras de infraestructura, ya que los operadores se comprometieron a abonar 1.275.000 pesos más IVA por cada puesto. “Con este dinero tenemos la posibilidad de generar nuevas inversiones en infraestructura y mantenimiento para un mercado que está en permanente expansión, brindando mayores comodidades a operadores, productores y clientes que asisten a diario”, finalizó.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.