
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Ya se firmaron 13 contratos de comodato, lo que otorga estabilidad por 99 años a los titulares de 30 puestos de comercialización y un ingreso de capital que le permite al Mercado continuar realizando inversiones en infraestructura y equipamiento.
Energía y MineríaEl directorio del Mercado Concentrador del Neuquén, dependiente del ministerio de Producción e Industria, avanzó ya con la firma de 13 contratos de comodato por 99 años con 30 puestos de comercialización de frutas y verduras, con el objetivo de aportar seguridad jurídica a los operadores de la institución.
El gerente Diego Molina explicó que a pedido del gobernador Omar Gutiérrez se trabajó en un contrato de largo plazo, que les garantiza previsibilidad y seguridad a las empresas que apostaron desde un principio al desarrollo y crecimiento del Mercado, reconociendo, entre otros aspectos, los años de antigüedad de aquellos primeros operadores.
“A lo largo del último año se trabajó en los derechos y obligaciones que debían cumplir los operadores para poder firmar el contrato”, indicó Molina. Detalló que en noviembre “el gobernador entregó en mano el decreto que aprobaba el contrato y a partir de entonces se comenzó la negociación individual con cada una de las firmas interesadas”. “Hoy con el trabajo ya concluido se han firmado 13 contratos de comodato por 99 años de duración, que implican 30 puestos”, amplió.
“Estos contratos les posibilitan a los operadores realizar inversiones, traspasar los puestos a las generaciones siguientes y hasta les otorga la oportunidad de transferir la titularidad del mismo, siempre bajo la aprobación del Directorio”, agregó Molina.
Para el Mercado esta operatoria significa además un ingreso de capital que se destinará a obras de infraestructura, ya que los operadores se comprometieron a abonar 1.275.000 pesos más IVA por cada puesto. “Con este dinero tenemos la posibilidad de generar nuevas inversiones en infraestructura y mantenimiento para un mercado que está en permanente expansión, brindando mayores comodidades a operadores, productores y clientes que asisten a diario”, finalizó.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.