
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Los pasos fronterizos Mamuil Malal, Hua Hum, Carirriñe y Cardenal Samoré ampliarán su horario de atención desde el 28 de febrero al 5 de marzo, permaneciendo abiertos de 8 a 21 horas.
Regionales28/02/2019Para favorecer el turismo internacional receptivo durante el fin de semana largo por los feriados de Carnaval, los pasos fronterizos Mamuil Malal, Hua Hum, Carirriñe y Cardenal Samoré ampliarán su horario de atención desde mañana hasta el martes 5 de marzo, fechas en las que permanecerán abiertos de 8 a 21.
El gobierno de la provincia del Neuquén gestionó esta ampliación horaria días atrás, previendo el arribo de turistas interesados en asistir fundamentalmente al Mundial de Motocross a realizarse en Villa La Angostura el sábado 2 y el domingo 3 de marzo.
El Campeonato del Mundo FIM de Motocross se ha instalado en la Patagonia como uno de los eventos deportivos más convocantes de la región. En la edición anterior registró un total de 29 mil espectadores durante los dos días de la competencia. Los visitantes llegaron desde distintas partes del mundo, el 60 por ciento de la región y el restante 40 por ciento de otras provincias argentinas, Chile y varios países europeos.
Previo a viajar, se sugiere chequear las condiciones climáticas que pudieran afectar la apertura de los pasos fronterizos consultando el estado de rutas a la dirección provincial de Vialidad 0810-333- RUTA (7882) o en la aplicación Fronteras Argentinas.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.