
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
NacionalesEl organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
Se trata de una medida de alcance global que reúne a centros médicos de Europa y Latinoamérica.
NacionalesArgentina participará por primera vez de un estudio para probar la vacuna preventiva del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que, de resultar eficaz, será "un componente fundamental para agregar a los programas de prevención combinada", explicó a Télam el infectólogo Pedro Cahn, director médico de la Fundación Huésped.
Se trata del Estudio Mosaico, una prueba de alcance global que reúne a centros de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú y Polonia del que participarán 3.800 personas que no tienen VIH, de 18 a 60 años, y con alto riesgo de contraer el virus, es decir, aquellas que por sus conductas, actividad o falta de acceso a derechos sean más vulnerables.
La vacuna se basa en la combinación de varias proteínas del VIH que se agregan genéticamente a un vector viral (el adenovirus 26) inofensivo para los humanos, pero que resulta efectivo para generar inmunidad específica contra los diferentes subtipos de VIH.
"Lo que hace es estimular al sistema inmune de los participantes a producir anticuerpos protectores", explicó Cahn a Télam, e informó que Huésped será el centro en Argentina donde se llevará adelante la investigación.
El especialista detalló que "a cada voluntario se le ofrecerá un paquete ampliado de prevención del VIH -preservativo, profilaxis preexposición (PrEp), etc.- y recibirá de manera aleatoria la vacuna o el placebo".
Más allá de corroborar si a pesar de toda esta protección se produce alguna nueva infección, el estudio se focalizará principalmente en evaluar la reacción en el cuerpo del paciente y su respuesta inmunológica, esto es, los anticuerpos que generaron.
Actualmente el estudio se encuentra en Fase III, una etapa que desarrolla ensayos a gran escala e involucra a miles de personas en todo el mundo; esta fase es definitiva para determinar si se aprueba o no una medicación o vacuna para su comercialización.
Cahn adelantó que "los resultados del estudio estarán disponibles en 2023", e informó que las personas interesadas en participar de la investigación pueden contactarse a través del sitio web de la Fundación.
"Si pensamos que gracias a la vacuna contra la polio hoy estamos a un paso de erradicar esta enfermedad del mundo, podemos imaginar cómo encontrar finalmente la vacuna contra el VIH podría impactar en la historia de la epidemia a nivel global, sobre todo en aquellas personas que están más expuestas al virus", concluyó Cahn.
El estudio es impulsado por la Red de Estudios de Vacunas para el VIH (HVTN por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH) y la compañía farmacéutica Janssen.
El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
El economista y ex presidente del Banco Central sostuvo que lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante.
Las víctimas fueron tres mujeres, una de ellas se suicidó antes de la detención del imputado, que eran sometidas entre 2017 y 2020.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.