
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Así surge de un informe del Ministerio de Capital Humano. En el segundo semestre la situación mejoró, pero aún no hay datos.
Nacionales24/01/2025La pobreza medida por ingresos o por carencias de salud, vivienda o educación llegó al 61% en el primer semestre del 2024, según un informe del Ministerio de Capital Humano.
En el segundo semestre, el escenario habría mejorado con fuerza como consecuencia de la baja de la inflación, según fuentes oficiales.
En la primera mitad de 2024, la pobreza por ingresos medida por el INDEC fue del 52,9%.
Pero si se agregan las personas o hogares que no son pobres por ingresos pero tienen carencias o privaciones de salud, vivienda o educación, la denominada “pobreza multidimensional”, llega al 61%.
Los datos fueron proyectados por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (Siempro), que depende de la cartera de Capital Humano.
El estudio consigna además que entre los menores de 17 años, ese índice multidimensional salta al 72,2%.
Proyectado el 61% a todo el país, suman 29 millones de personas. En la primera mitad de 2023, ese índice era del 54,4% y en el segundo semestre del 55,4%.
Esto refleja el fuerte impacto que la devaluación y la disparada de precios tuvo sobre el entramado social.
Con relación al primer semestre del 2023, aumentaron los pobres solo por ingresos y los pobres con ambas privaciones (monetarias y no monetarias).
Pero disminuyeron los que son pobres por ingresos pero no registran privaciones no monetarias.(NA)
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Los números fueron del 47,2%, 44,2% y 6,4%.
"No vamos a parar hasta que paguen", agregó la ministra.
Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la mayor media del ingreso per cápita familiar.
Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.
Se presentó el grupo que controlará la marca en Argentina: Prat Gay y el ex CEO de Toyota, en el directorio.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Nahuel Huapi en cercanías de Junín de los Andes.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15.
El auto que manejaba fue embestido por otro, cuyo conductor estaba borracho.