
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Froma parte del plan de acción que realiza el organismo en distintas localidades. Las tareas se ejecutan con personal propio y recursos obtenidos de la tarifa que pagan los usuarios.
Regionales26/01/2025El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) continúa llevando adelante acciones que permitirán mejorar la prestación del servicio de agua potable en la localidad de Villa El Chocón (casco histórico y barrio Piedras Coloradas). Los trabajos demandaron una inversión que supera los 10 millones de pesos y son financiados con recaudación propia.
Una de las acciones más importantes, que permitió mejorar considerablemente el proceso de potabilización del agua, fue el mantenimiento general realizado en uno de los módulos potabilizadores instalados en la planta de agua local.
Se realizó el recambio de la arena de los filtros y el reemplazo de seditubos instalados que tenían desgaste. Esta acción permite hacer más rápido y eficiente el proceso de potabilización de agua, generando más caudal disponible para los usuarios.
Otro de los trabajos, ejecutados en conjunto con el municipio, incluyó el recambio de las redes de agua potable del Barrio 3 del casco histórico de la Villa. Más de 200 metros de cañería que distribución que presentaban desgaste. El material original de asbesto cemento fue reemplazado por caños de PVC de 63 milímetros de diámetro, lo que permitió mejorar la calidad del servicio para los usuarios, evitando fugas en la cañería.
Por otro lado, el personal del organismo provincial, está colaborando con la Municipalidad de Villa el Chocón para finalizar la ejecución de un acueducto de impulsión que está ejecutando el municipio. Se trata de una cañería que conduce agua desde el lago hasta la planta potabilizadora, lo que permitirá mejorar el ingreso de agua a potabilizar, aumentando considerablemente el caudal disponible para suministrar a la población.
Estas acciones que demandaron una inversión superior a los $10.000.000 permitirán mejorar el servicio de agua potable en toda la villa. Los trabajos forman parte del plan de regionalización.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.