
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las nuevas unidades se suman a las seis entregadas a principio de mes. Son 16 en lo que va de 2025; y más de 50 vehículos para el sector durante la actual gestión de Gobierno.
RegionalesEl gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro, entregaron este viernes, diez nuevas ambulancias para el Sistema Público de Salud de la Provincia. Las unidades se destinarán a los hospitales de Piedra del Águila, Cutral Co/Plaza Huincul, Picún Leufú, Zapala, Mariano Moreno, Loncopué, Caviahue, El Chañar, Añelo, y Chos Malal.
El acto de entrega se realizó en la explanada del Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 del Paseo Costero, de la ciudad de Neuquén. Se trata de unidades 4x2 tipo furgón, clase A, totalmente equipadas.
El mandatario manifestó su satisfacción “por poder llegar con nuestro plan de salud, en este caso para otorgarles movilidad a distintos hospitales del interior. Para nosotros es muy importante, es un motivo de alegría, son muchos meses de trabajo para reforzar esta partida de rodados en los distintos puntos de la provincia”.
Las localidades “estaban esperando hace mucho tiempo la posibilidad de tener este tipo de ambulancias que son de altísima calidad”, indicó Figueroa y agregó que “estamos muy contentos con todo lo que venimos haciendo por la salud y por todas las acciones que venimos desarrollando con las políticas de Estado necesarias para la población”.
Pese a las diversas acciones desarrolladas “siempre hay pendientes, creemos que tenemos que nutrir más a todos los barrios y a los distintos lugares con más centros asistenciales de atención”, manifestó.
En esta línea, el gobernador dijo que “tenemos que acercar más la salud hacia la población y vamos a tener una línea de trabajo permanente para poder llegar a mayor cantidad de habitantes de la provincia del Neuquén con nuestra política de Estado”, y añadió que “hemos salido de una crisis sanitaria, recordemos como estábamos hace un año, pero hemos dado pasos muy importantes”.
Por su parte, el ministro Regueiro recordó que al inicio de la gestión de gobierno “había crisis, teníamos un sistema muy delicado y el escenario hoy es otro”, y agregó que a partir de la consigna de “ordenar para redistribuir pudimos invertir en equipamiento que va a ser usado por la comunidad”.
“Esta es la realidad, son metas, son objetivos que venimos cumpliendo, las prioridades las vamos dando y no nos concentramos solamente acá (Neuquén capital), sino que vemos a la provincia como un todo”, aseguró.
A su turno, el intendente de Zapala, Carlos Koppmann, comentó que el centro de la provincia “recibe gente de otras localidades para la atención sanitaria por eso es importante la llegada de equipamiento para el hospital”.
Además, expresó que “para nosotros trabajar de esta forma mancomunada con el sistema de salud y con el gobierno es importante porque los centros de salud y los hospitales están en cada ciudad entonces tenemos que trabajar codo a codo, y esta es la manera”.
Sobre las ambulancias
Las nuevas unidades se suman a las seis entregadas a principio de mes a Centenario, San Martín de los Andes, Senillosa, Plottier, Heller y Castro Rendón, sumando 16 en lo que va del 2025; y más de 50 vehículos para el sector durante la gestión de Gobierno. Estas inversiones permiten continuar avanzando para ampliar y modernizar la flota vehicular, logrando llegar a cada rincón del territorio brindando accesibilidad a todos los neuquinos y neuquinas. En este caso, esta incorporación permite fortalecer la Región Sanitaria de la Comarca, Vaca Muerta, del Pehuén y Alto Neuquén.
Los vehículos fueron adquiridos con fondos provinciales a través de leasing con el Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.