
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Los mercados operaron con altibajos pero continúa el optimismo sobre la Argentina.
NacionalesLas acciones líderes de la Bolsa porteña cerraron enero con una leve ganancia del 1,2% en pesos, mientras el riesgo país descendió pero no pudo perforar el piso de los 600 puntos.
El S&P Merval bajó este viernes en la última jornada de enero, aunque logró mantenerse con leves ganancias a lo largo del mes de la mano de los bancos.
Los papeles de vanguardia anotaron mayoría de bajas, encabezadas por Metrogas (+4,6%), Transportadora de Gas del Sur (-3,4%), y Telecom (-3,3%).
Los mercados siguen con atención la baja de tasas decidida por el Banco Central, del 32% al 29% anual, y el recorte de la depreciación del pesos del 2% al 1% mensual que se aplicará desde el lunes próximo.
Además, hay expectativas sobre un acuerdo con el Fondo Monetario que podría disparar un nuevo esquema cambiario, aunque todavía sin levantaar el cepo.
Las acciones del sector financiero siguieron liderando las subas del Merval, impulsadas por un tipo de cambio mucho más estable que los años anteriores y una clara desaceleración de la inflación que es particularmente beneficiosa para las empresas de este rubro.
Las mejores empresas del mercado local en enero fueron el banco BBVA (BBAR) con una suba del 16,4%, seguida por el Grupo Supervielle (SUPV), con un avance del 11,1% y cerró el podio el Grupo Financiero Galicia (GGAL), que registró un alza de 8,7%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares retrocedieron hasta 1% este viernes y cerraron mixtos a lo largo de enero.
Las bajas del día más destacadas fueron las del Global 2041 (-1%), y el Global 2038 (-1%).
En cambio, subió el Bonar 2035 (+2%).
Esto hizo que el riesgo país se sitúe en 623 puntos básicos (subió en el día 1,5% y en el mes bajó 1,9%), y el tramo largo de la curva rinda cerca de un 10,5% anual.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.