
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Con diversos testimonios, comenzó la última etapa del juicio por la explosión en la escuela-albergue 144 de Aguada San Roque, en la que fallecieron tres personas y por la que, el 4 de septiembre pasado, se declaró responsables a tres funcionarios y a dos empresarios. Durante cinco jornadas, el fiscal jefe de Cutral Co, Gastón Liotard, junto a la fiscal del caso Gabriela Macaya, producirán la prueba para fundamentar la pena que solicitarán respecto de cada una de las personas condenadas.
La fiscalía presentará seis testimonios. Uno de los objetivos es demostrar la extensión del daño causado por el accionar de las personas que fueron condenadas y, así, determinar la pena que deberán cumplir. Las partes querellantes y las defensas realizarán sus respectivas presentaciones, por lo que se estima que la audiencia se extenderá durante toda la semana.
Las víctimas
El 29 de junio de 2021, el gasista matriculado Nicolás Francés junto a su sobrino Mariano Spinedi acudieron a la escuela-albergue 144, del paraje Aguada San Roque, donde realizaban tareas vinculadas con una obra en construcción. Prestaban servicios de manera irregular para la empresa que había ganado la licitación, Arte Construcciones S.R.L. Cerca de las 13.50 se dirigieron junto a la docente Mónica Jara hacia un ambiente destinado al albergue de niñas, donde en forma inmediata a sus ingresos, se produjo una deflagración y posterior incendio. Francés y Spinedi sufrieron quemaduras y fallecieron en forma inmediata; y en el caso de Jara, quien logró salir por una ventana, fue asistida y trasladada hacia la ciudad de Mendoza, donde falleció el 12 de julio de 2021. En el juicio se comprobó un accionar negligente del gasista, pero tal como lo aseguró el tribunal durante la lectura del veredicto, “esa responsabilidad de ninguna manera excluye las de control que estaban en cabeza de los acusados”.
Los condenados
En el juicio de responsabilidad, el fiscal jefe Liotard y la fiscal del caso Macaya, junto a las querellas particulares en representación de las víctimas, demostraron la responsabilidad penal de Carlos Córdoba, Raúl Capdevilla y Sergio Percat, quienes durante los trabajos que se realizaron en la escuela se desempeñaban como funcionarios de Obras Públicas y tuvieron un vínculo directo con su ejecución. También probaron la responsabilidad de Héctor Villanueva y de Diego Bulgheroni, imputados como integrantes de la empresa adjudicataria de la obra.
Todos, los funcionarios y los integrantes de la empresa constructora, fueron declarados responsables de estrago culposo agravado por el resultado muerte, en concurso real con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. En el caso de Percat, además se lo condenó en concurso ideal con el delito de falsificación ideológica de documento público: fue él quien certificó la finalización de la obra sin siquiera haber ido al paraje donde se estaba llevando adelante.
El tribunal, integrado por los jueces Maximiliano Bagnat, Lisandro Borgonovo e Ignacio Pombo, consideró probado que todos los condenados, que tenían una tarea específica en la obra de ampliación en la escuela, contribuyeron, por acción u omisión, a elevar el riesgo tolerable en la obra. También que todos sabían que no estaba terminada y que, sin embargo, avanzaron en certificaciones de finalización cuando restaba concluir, entre otras tareas, las correspondientes a la red de gas.
Los mismos jueces serán los encargados de, a partir de los planteos que en la última jornada de audiencias realicen las partes, fijar las penas que deberán cumplir los condenados.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.