
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Directivos de las empresas petroleras Shell, Total y Equinor manifestaron este viernes su interés en continuar con sus operaciones en la formación de Vaca Muerta y de ampliarlas en sus distintos proyectos, en una serie de reuniones que mantuvieron en Madrid con el gobernador Omar Gutiérrez.
Energía y Minería25/01/2020El mandatario neuquino se encuentra en España para mantener encuentros de trabajo con las empresas hidrocarbruríferas que operan en la cuenca neuquina, y como parte de la agenda mantuvo encuentros con directivos de las petroleras para repasar sus proyectos en Vaca Muerta.
Como parte de los encuentros, la Business Advisor de la Vicepresidenta ejecutiva de Relaciones con Gobiernos de Shell, Nathalia Cruz, anticipó a Gutiérrez que en julio estarán finalizados los trabajos que se realizan en cinco pozos en la etapa de pre-desarrollo que tienen en Bajada de Añelo, a partir de los cuales se evaluará la posibilidad de pasar a desarrollo masivo.
Shell posee además las concesiones de tres áreas: Coirón Amargo Sur Oeste, Cruz de Lorena y Sierras Blancas, donde a fin de año culminará la construcción de una ampliación que se realiza de la planta de tratamiento de crudo, para pasar de 12.000 barriles por día a la posibilidad de procesar hasta 42.000.
Cruz también le confirmó al mandatario neuquino que la presidenta de Shell Oil Company (Estados Unidos), Gretchen Watkins, visitará la formación neuquina el 5 de febrero para recorrer las áreas que tiene concesionada la empresa anglo-holandesa.
También durante la jornada, Gutriérrez se reunió con el vicepresidente segundo para las Américas de Total, Hugues Montmayeur; y con Hernán Silva de la oficina de la empresa en Argentina, quienes ratificaron todos sus proyectos en Vaca Muerta y plantearon el compromiso de invertir en las áreas que tiene concesionadas.
La francesa Total tiene inversiones proyectadas en las áreas de Rincón de la Ceniza y La Escalonada, donde junto a Shell y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) se realiza el desarrollo de un piloto con doce pozos.
Los directivos, además, anticiparon que estudian la posibilidad de ampliar su participación en Vaca Muerta, junto a socios locales, y en ese portfolio de proyectos no descartaban pedir incluso un pase de área de desarrollo convencional al no convencional.
Finalmente, en un encuentro con el vicepresidente de Exploración de Equinor. Nils Telnaes, y el de de Desarrollo de Negocios, Sebastián Heidepriem, se ratificaron la marcha de las inversiones que está realizando la compañía Noruega en Vaca Muerta.
La petrolera nórdica en sociedad con la provincial GyP desarrolla su actividad en las áreas Bajo del Toro Este y Águila Mora Noreste, y en sociedad con YPF en el área Bajo del Toro, donde anunciaron que sumarán seis pozos a los dos pozos de petróleo ya en producción.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.