![rf incendio](/download/multimedia.normal.b0575988e811c942.cmYgaW5jZW5kaW9fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Desde allí gestiona y se ocupa personalmente de garantizar los vehículos, aeronaves y herramientas que necesitan los brigadistas.
El gobernador Rolando Figueroa inauguró un nuevo sector del Hospital de Día. Permitirá tratar patologías oncológicas digestivas en la Región Alto Neuquén.
Regionales06/02/2025El gobernador Rolando Figueroa encabezó este miércoles la inauguración de un nuevo espacio en el Hospital de Chos Malal destinado a la atención de patologías oncológicas digestivas. Lo hizo acompañado del ministro de Salud, Martín Regueiro, y el intendente Nicolás Albarracín.
El nuevo sector, responde a la consigna de priorizar la atención sanitaria en todas las regiones de la provincia, y beneficiará a más de 200 pacientes de la Región Alto Neuquén.
“La salud es una prioridad en todas las regiones de la provincia”, señaló el gobernador que encabezó una recorrida por las nuevas instalaciones. En tanto, recordó que “muchas de estas obras se realizan gracias a los fondos obtenidos por el sistema de recupero, que regresan al hospital para mejorar la infraestructura y la calidad de atención”.
Regueiro agregó que permitirá darle “mayores opciones a los pacientes para acceder a un diagnóstico temprano para un tratamiento oportuno”.
El hospital de Chos Malal durante el año 2024 facturó cerca de 500 millones de pesos, al respecto el ministro detalló que “son fondos que permiten invertir en equipamiento y mejorar la calidad prestacional”.
Por otra parte, recordó que el viernes se completará el lote de vehículos comprometidos para el hospital, que ya cuenta con tres ambulancias a lo que se sumaron la entrega de computadoras e insumos para agentes sanitarios de distintas comisiones de fomento.
El intendente agradeció el trabajo en equipo y celebró que “ya están en el presupuesto 2025 los consultorios externos que hace muchos años que se venían esperando y hoy se va a empezar a concretar”.
Destacó además, la importancia de que los pacientes puedan acceder a una mejor calidad de atención y a estudios especializados, sin tener que viajar a los grandes centros urbanos.
Más inversiones
La adaptación del espacio físico para realizar estudios endoscópicos, requirió modificaciones que superaron los 50 millones de pesos de inversión por parte del Sistema Público de Salud.
Además de las reformas espaciales, se repararon las capas del endoscopio para dar respuesta efectiva a los pacientes que requieren estudios endoscópicos altos y bajos. De esta manera se apunta a promover el diagnóstico temprano del cáncer colorrectal.
La instalación del equipo reparado y la calibración fue realizada por trabajadores de mantenimiento del hospital.
Desde allí gestiona y se ocupa personalmente de garantizar los vehículos, aeronaves y herramientas que necesitan los brigadistas.
El equipamiento incluye tres cargadoras, dos motoniveladoras y dos topadoras, herramientas esenciales para la creación de accesos y líneas de defensa contra el avance del fuego. Además, se están realizando labores de desmonte y retiro de árboles en áreas críticas.
La diputada Cecilia Papa (Hacemos Neuquén) presentó un proyecto para que la presidencia y la secretaria de las comisiones se designen a principio de cada año legislativo ordinario.
Tal como lo hizo el fin de semana, el gobernador suspendió su agenda con motivo del incendio en el Parque Nacional Lanín y que, hasta el momento, afectó más de 5.000 hectáreas.
Personal de Provincia y Nación se incorpora al operativo montado hace ocho días en el Parque Nacional Lanín.
Luego de la discusión, los agentes embistieron a las personas que estaban en las inmediaciones del lugar.
Cuenta con asesorías de diversos organismos provinciales e información general. También tiene juegos para niños.
El equipamiento incluye tres cargadoras, dos motoniveladoras y dos topadoras, herramientas esenciales para la creación de accesos y líneas de defensa contra el avance del fuego. Además, se están realizando labores de desmonte y retiro de árboles en áreas críticas.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.