Está próximo a inaugurarse el centro de salud del barrio CGT en Zapala

En Zapala se visitó el edificio donde funcionará el centro de salud Independencia CGT y el Hospital de Día para pacientes oncológicos.

Regionales09/02/2025
saluz zapala

El ministro de Salud, Martín Regueiro recorrió el nuevo edificio del centro de salud Independencia del barrio CGT de Zapala, próximo a inaugurarse; y la obra del Hospital de Día que se construye en un predio lindante al Centro de Ayuda del Paciente Oncológico, ambos a cargo de LUNCEC. Estas acciones son parte de la respuesta en la región frente al crecimiento poblacional, que plantea la necesidad de acondicionamiento, remodelaciones y nuevos espacios para dar la respuesta sanitaria necesaria.

Participaron de las actividades el delegado de la Región del Pehuén, Mario Bruce; el director del Hospital Zapala, Darío Píccoli; y Gonzalo Peralta, director provincial de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe).

Luego de recorrer las instalaciones, el titular de la cartera sanitaria recordó que hace menos de un año “estuvimos acá en este mismo centro de salud viendo los avances. Es una estrategia de trabajo que va cumpliendo distintas etapas y ahora estar muy cerca de una inauguración, nos pone contentos”. 

Este centro de salud va a dar más respuesta comunitaria y “nos va a permitir acercarnos a la comunidad, es pensar una lógica distinta de atención en toda la provincia, fortaleciendo el primer nivel de atención, lo que nos va a dar más respuesta local para evitar muchas veces derivaciones”, expresó Martín Regueiro.

Con relación al Plan de Salud explicó que se plantean puntos estratégicos, líneas de cuidados y puntos de gestión y Zapala “sigue aumentando y mejorando la complejidad, resolviendo distintos tipos de patología que evitan la derivación a Neuquén y que se resuelven localmente” dijo en titular haciendo referencia al servicio de Endoscopía Digestiva alta y baja del Hospital “Jorge Juan Pose” de Zapala que realiza colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas (CPRE)

Por su parte, Mario Bruce delegado regional, explicó que se sienten “muy acompañados por el gobierno provincial, y en este caso por el ministro Regueiro, el cual siempre está presente con nosotros ayudándonos en toda la problemática que conlleva lo que es salud”.

En relación a los cambios que traerá esta nueva obra, el director del Hospital Zapala, Darío Píccoli expresó: “El beneficio es para la gente, para la comunidad. Después de más de 15 o 16 años, hoy estamos muy contentos de poder tener este centro hermoso que es muy grande”.

El área de influencia en esta zona es de aproximadamente 10.000 habitantes, por lo tanto, “va a venir a aliviar las consultas médicas de promoción de salud y del Hospital Zapala, la idea es reforzar la atención primaria para la salud y creo que ese es el camino: mejor calidad de atención con un equipo humano que esté más cerca del barrio” puntualizó. 

Sobre la obra 

El nuevo edificio del centro de salud tiene una superficie cubierta de 370 m². Está ubicado en el lote ubicado en Avenida del Cañadón Este, entre calles 9 de Julio, Carlos Vera y Enrique Corrales; y tiene fondo para una futura ampliación.

Actualmente, se encuentra con un avance de obra a enero de 2025 del 99.50%; y el monto total actualizado de la construcción a octubre 2024 era de 954.683.290,14 pesos. 

El edificio se dividirá en sectores: por un lado, estará el acceso ambulatorio con baños adaptados, admisión, farmacia y consultorios; mientras que en la otra ala de la construcción se encontrará la administración, acceso de personal, office, sanitarios del personal, sala de máquinas, kinesiología y acceso de ambulancias con vinculación también desde el exterior.

Posee estacionamiento para el personal que está en un sector detrás del edificio, que también presenta muro de contención con gaviones, en su pared posterior, ya que este lote posee una pendiente hacia avenida cañadón este. El sistema constructivo es tradicional, estructura de fundación en hormigón armado, los muros de cerámico hueco, revocado. En el interior con zócalo cerámico de alto tránsito, con terminación guardasilla de madera y en el exterior terminación en piedra laja. La cubierta del techo se construirá en chapa trapezoidal galvanizada con respectivas aislaciones. El cielorraso tendrá placas de yeso desmontable y pisos cerámicos de alto tránsito.

Se dota a la nueva construcción de todas las instalaciones: electricidad; calefacción; sanitaria, aire comprimido, oxígeno y aspiración; emergencia; y gas. En la parte exterior se dispone vereda perimetral y terminación escoba cementicio.

Hospital de Día

En la localidad de Zapala continúa avanzando la obra Hospital de Día llevada adelante por Corfone, el Municipio, LUNCEC y el Centro de Ayuda al Paciente Oncológico (CAPO).  En referencia a esta obra, Martín Regueiro expresó que “este trabajo conjunto refleja un esfuerzo entre el sector público y privado para mejorar la infraestructura sanitaria y acercar los servicios especializados a las comunidades que más los necesitan”. 

El Hospital de Día de Zapala tendrá 231 metros cuadrados cubiertos y 89, semicubiertos. El proyecto contempla la construcción de: consultorios, sala de aplicación de tratamiento, farmacia, sala de enfermería, acceso de ambulancias, sanitarios y oficinas administrativas, con una inversión de 350 millones de pesos aproximadamente. En ese mismo predio funciona desde hace 13 años el Centro de Ayuda al Paciente Oncológico (CAPO).

Te puede interesar
incendio nqn

Incendio Valle Magdalena - Parte 25

Regionales10/02/2025

El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén que opera en la Estancia Mamuil Malal informan que se combatió el fuego durante toda la jornada.

incendio valle magdalena

Incendio en Valle Magdalena - Parte 24

Regionales10/02/2025

Las tareas de combate contra el fuego continuaron durante toda la jornada, con 500 personas incluyendo brigadistas y personal de logística. El área afectada es de unas 15.000 hectáreas.

Lo más visto
incendio valle magdalena

Incendio en Valle Magdalena - Parte 24

Regionales10/02/2025

Las tareas de combate contra el fuego continuaron durante toda la jornada, con 500 personas incluyendo brigadistas y personal de logística. El área afectada es de unas 15.000 hectáreas.