
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La obra está un 41 % de ejecución y prestará el servicio educativo a un barrio ubicado a cinco kilómetros de la ciudad.
RegionalesLa nueva escuela primaria del barrio Nehuen Che, de Junín de los Andes, se encuentra a buen ritmo de construcción con un 41 % de avance de obra. El edificio escolar alojará a la comunidad educativa de un importante barrio en proceso de consolidación, se ubica al sur del ejido urbano, con acceso desde la Ruta Nº 40 que conecta con la ciudad de San Martín de los Andes.
La obra, a cargo de la empresa OKUME, fue iniciada en 2022 y paralizada, y se reinició a fines del año 2024; tiene un presupuesto de $ 3.848.121.625 (a diciembre del año 2023).
La nueva escuela contará con una superficie de 1962 metros cuadrados en un plazo de ejecución de 450 días. La construcción se desarrolla con sus áreas fundamentales en una sola planta; solo la sala de máquinas se encuentra en la planta alta. Contará con 7 aulas comunes, biblioteca, salas de informática, de música, multipropósito y un salón de usos múltiples – SUM- para actividades físicas y recreativas. Además, espacios de apoyo y servicios como las salas para docentes y pedagógica; secretaría, dirección y vice dirección, cocina, depósito de alimentos, y grupos sanitarios para alumnos y docentes.
También se tiene previsto su ingreso con una rampa exterior, inclusiva, con iluminación que acompaña el recorrido, un playón multifunción al aire libre y estacionamiento para personal educativo y de visitas.
El barrio Nehuen Che se ubica a cinco kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes, tiene lotes para aproximadamente 900 familias y lindante al mismo se encuentran otros dos barrios, 101 viviendas Refugios del Sol, lo que proyecta una importante matrícula escolar para el nuevo edificio educativo primario.
La ministra Soledad Martínez visitó, junto a un equipo de la cartera educativa, la obra de la nueva escuela a inicios del mes de enero de este año, para relevar los avances en su construcción.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.