
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Los productos tecnológicos para el regreso a clases subieron 40% interanual, de acuerdo con un relevamiento privado.
Desde Focus Market relevaron la evolución de precios de los productos de tecnología utilizados por los alumnos para el aprendizaje en las instituciones educativas o en modalidad virtual.
Un kit tecnológico que consta de 1 notebook 4GB, 1 auricular con micrófono, 1 impresora y 1 servicio de internet en el hogar tiene un valor de $1.045.697, lo que representa un aumento de 37% con respecto al año anterior (2024: $763.237).
"En el caso de los productos de tecnología los aumentos fueron por debajo del promedio como el caso de notebook, smartphones y auriculares. En el caso de estos bienes sigue disponible el plan de cuota simple con tasa preferencial del 48,5% en 3 y 6 cuotas pero no disponible en las grandes cadenas", indicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
Agregó que "el mercado es muy competitivo y las compras en el exterior vía courier o pasos de frontera han tenido un notable incremento interanual".
En el caso de un kit tecnológico compuesto por 1 celular 4gb-128gb, 1 auricular con micrófono, y 1 servicio de internet en el hogar, esta canasta tecnológica tiene un valor de $449.498, con un aumento de 40% con respecto al año anterior (2024: $321.817).
Di Pace señaló que "la variación de precios está por debajo de la inflación promedio interanual en un mercado con mucha competencia donde hay descuentos, promociones y financiamiento en cuotas. De hecho el medio de pago más elegido es la tarjeta de crédito seguido por billetas digitales".
Consideró que "la aparición del crédito permite oxigenar el bolsillo de los argentinos para estas fechas donde hay una alta estacionalidad de gastos al comienzo del año y aún con corrección de precios relativos de la economía".
En este contexto, surgen promociones y financiación para hacer frente a la canasta escolar. Una de las tiendas de avenida+, empresa especializada en la creación de marketplaces, es la tienda bancaria de Macro Premia que, del 13 al 19/02, ofrece promociones de 40% de descuento y 18 cuotas sin interés en las categorías notebooks, accesorios tecno, celulares. mochilas, librería.
"En otros años la categoría tecnología, dentro de la campaña 'vuelta al cole' era la estrella pero en esta edición los productos escolares también comenzaron a tener protagonismo en verticales como librería, mochilas e indumentaria", señaló Eliana Velarde, líder comercial de avenida+.
Dijo que "este año mejoraron las tasas y la financiación y en lugar de ser 3 las cuotas sin interés se amplió hasta 18 cuotas. Suponemos que estos diferenciales están ayudando al incremento en las ventas que calculamos para el término de la campaña entre un 75% y 300% en nuestras tiendas".
Por otra parte, muchas empresas han implementado beneficios para aliviar la carga económica de sus empleados con hijos en edad escolar.
Lo que antes era una entrega estándar de kits escolares físicos ha evolucionado con la digitalización de los beneficios corporativos.
“Hoy, las empresas han comenzado a optar por una solución más flexible y eficiente: tarjetas prepagas digitales con restricciones de uso en rubros específicos, como librerías, indumentaria, calzado y tecnología", afirmó Luis Ariel Peralta Aliano, CCO de KURU, plataforma de beneficios corporativos.
Dijo que "esta innovación permite a los empleados elegir los artículos que realmente necesitan para sus hijos, maximizando el valor percibido del beneficio y optimizando el presupuesto corporativo sin incrementar costos".
Según datos recientes, el gasto promedio por hijo en edad escolar en Argentina oscila entre $65.000 y $80.000, donde el 35% de ese presupuesto está destinado a la compra de indumentaria, el 30% a articulos de libreria, 27% en calzado y un 8% en el rubro de informática.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.