
Se trata del año más cálido de los 175 años de registros observacionales.
La situación se generó hace ya 83 días
Internacionales16/02/2025El grupo opositor "Hoy Comando Venezuela" denunció que los asilados en la Embajada argentina en Caracas atraviesan por una "alarmante situación". Este grupo de opositores al chavismo -encarnado ahora por Nicolás Maduro- ingresó al edificio el 20 de marzo de 2024.
Según Hoy Comando Venezuela, allí dentro sufren "el hostigamiento y el asedio del régimen de Nicolás Maduro", publicó el sitio Newsweek Argentina. En consecuencia, a través de un comunicado, el grupo exigió una "pronta solución" y en este punto, solicitó a Maduro que ponga en marcha los salvaconductos pertinentes para que los dirigentes opositores pueden irse del país "a la brevedad".
El el texto hace hincapié en que hace 83 días que los asilados carecen de servicio eléctrico dentro de la embajada y "dependen de un generador eléctrico habilitado para casos de emergencia". “Racionan el uso para poder garantizar la mínima conectividad necesaria, en vista de la reiterada negativa del restablecimiento del servicio eléctrico”, precisa la nota.
Tampoco acceden al agua, medicamentos ni alimentos, que solo ingresan a la Embajada a través de terceros. Esos civiles, insistieron los opositores, también son víctimas del maltrato policial, cuyo asedio aumentó cuando el 23 de noviembre pasado cercaron el edificio.
"No conformes con no autorizar el ingreso (de terceros o empleados a la sede), los retienen hasta por dos horas para luego devolverlos, no sin antes amenazarlos", sumaron a la denuncia.
Se trata del año más cálido de los 175 años de registros observacionales.
El índice por todo 2024 fue del 2,6 por ciento.
Los tres miembros de la tripulación se encuentran en buen estado de salud.
El 23 de enero, el mandatario firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos
Así lo informó un enviado de los Estados Unidos a Arabia Saudita
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el debate del uso de celulares en el aula, a partir de la opinión enviada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, en la que se posiciona a favor de la utilización regulada de los dispositivos en horario escolar.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.