Artesanías Neuquinas fue premiada en la 78° Expo Rural de Neuquén

La empresa provincial también fue galardonada en la 10° Exposición de Caballos de la Patagonia. La participación de Artesanías Neuquinas fue reconocida con el premio al Mejor Stand Institucional.

Regionales
Artesanias Nqnas

Artesanías Neuquinas sociedad del estado provincial participó en la 78° Expo Rural de Neuquén y la 10° Exposición de Caballos de la Patagonia que se realizó el pasado fin de semana con la organización de la Sociedad Rural de Junín de los Andes.

Como todos los años, la empresa provincial participa de este evento importante y ofrece a los visitantes piezas artesanales provenientes de las comunidades mapuche del territorio provincial.

En esta oportunidad Artesanías Neuquinas fue reconocida por la Sociedad Rural de Junín de los Andes con el premio al Mejor Stand Institucional. También se sumaron premios a expositores de otros rubros como productos de campo, gastronómicos y stands cerrados.

Este año la empresa decidió armar en esta exposición dos espacios diferenciados: uno destinado a la exposición y venta de productos artesanales correspondientes a los rubros textil, tallado en madera, instrumentos musicales y joyería en alpaca y plata; y otro para los artesanos que integran las comunidades originarias cercanas a Junín de los Andes.

La idea fue que los visitantes tomaran contacto directo con los productores de artesanías tradicionales y pudieran visualizar y participar de procesos artesanales como el tallado en madera, tejido a telar e hilado de lana de oveja mediante la utilización de huso.

Fue muy importante la participación de los integrantes del taller de tejido a telar de Huilquimenuco, de la Comunidad Mapuche Painefilu, quienes llegaron con sus telares para mostrar diferentes técnicas y también mostrar sus tejidos terminados, que son parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje que vienen realizando desde hace tres años  -aproximadamente- con el acompañamiento de una tallerista de la misma comunidad.

En tanto, los artesanos de Atreuco Medio de la Comunidad Atreuco mostraron el proceso de realización de cucharas de madera, mediante la utilización de herramientas realizadas en también en forma manual hasta el proceso de terminación.

Te puede interesar
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Lo más visto
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.