
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La semana próxima abren las inscripciones en los CFP de toda la provincia; y se brindarán talleres de orientación. En 2024, casi 21 mil personas, con edades entre 16 y 90 años, se formaron en los CFP.
RegionalesDesde la dirección de Formación Profesional del Consejo Provincial de Educación (CPE) trabajan en la revisión y actualización de los trayectos formativos, que se dictan en los Centros de Formación Profesional (CFP) de toda la provincia, de cara a la apertura de inscripciones prevista para el lunes 24 de febrero.
La directora del área, Paula Machado, junto con supervisores de la modalidad, elaboran adecuaciones de las propuestas desde una perspectiva situada, que permita brindar a las diversas trayectorias educativas una oferta integral e inclusiva. En esta línea es que los CFP ofrecerán este año “talleres de orientación profesional, donde la idea es justamente guiar al estudiantado en función de sus capacidades, y ver en qué sector socioproductivo se pueden fortalecer sus conocimientos previos. Esto se hace para acompañarlos en una mejor elección del trayecto formativo”, explicó Machado.
Los requisitos para cursar se establecen en los marcos referenciales que pautan el nivel mínimo de estudios requerido para acceder a los trayectos formativos, detalló la directora y agregó que para algunos “es primaria completa, para otra secundaria básica, y hay un tercer grupo para el que se pide secundaria completa”. También se tiene en cuenta la edad, ya que “pueden asistir jóvenes desde los 16 años siempre que estén cursando la secundaria; es condición que la persona sea alumna regular de ese nivel. A partir de los 18 años en adelante no hay límite; tenemos estudiantes de 90 años”, aseveró.
Durante 2024, más de 20.800 personas con edades entre 16 y 90 años se formaron en los CFP. Por el alcance e impacto de las propuestas, y con el fin de actualizar la oferta en base a la demanda real, a partir de la semana próxima se inician en toda la provincia las reuniones con los equipos docentes, por sector socioproductivo. El proceso comenzará con las áreas de idioma -inglés y portugués-, estética, y con anfitrión turístico. En esta última participarán también representantes del ministerio de Turismo para facilitar la articulación con la entidad, tal lo detalló la responsable del área. Este será el inicio de un proceso que se llevará adelante a lo largo del año, con todos los espacios.
En cuanto a los desafíos que afronta la modalidad, se explicó desde el nivel que el foco está puesto en brindar formaciones actualizadas que sean necesarias en la provincia; y capacitar a los y las estudiantes para que mejoren sus competencias, a fin de desarrollarse en el ámbito en el que ya se desempeñan, o para insertarse laboralmente.
El objetivo de este nivel educativo “es que adquieran muchas más herramientas para ser trabajadoras y trabajadores locales capacitados”, afirmó la referente.
En este sentido, recuperó la experiencia de las instituciones que funcionan en la región de los Lagos del Sur, en la que la oferta se vincula al ámbito de servicios turísticos. Describió que allí, los alumnos hacen un mes de prácticas en diferentes hoteles, panaderías y restaurantes de cada localidad. Durante ese tiempo pueden aplicar los conocimientos teóricos que aprendieron y además pueden demostrar sus habilidades; y la mayoría logra inserción laboral. “La idea es que la gente de la localidad pueda formarse para responder a la demanda real que tiene el lugar”, concluyó.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.