
El gobernador visitó el Hospital Heller donde se colocarán nuevos equipos para ayudar la detección temprana del cáncer colorrectal y otras patologías gastrointestinales.
Inspectores de Policía de Trabajo relevaron a más de 52 trabajadores de Las Lajas y Zapala para conocer la situación laboral de distintos rubros comerciales.
RegionalesDurante tres días, la Subsecretaría de Trabajo llevó adelante un operativo de inspección en Zapala y Las Lajas, con el objetivo de garantizar condiciones laborales adecuadas. Durante la fiscalización, los inspectores de Policía de Trabajo inspeccionaron 24 comercios, en su mayoría panadería y locales de distintos rubros.
Durante la fiscalización, se detectó el caso particular de una adolescente de 17 años que se encontraba trabajando en un comercio, por lo que se solicitó los papeles pertinentes para conocer las condiciones, y saber si estaba autorizado por sus padres. En este sentido, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, a través de la Dirección Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, trabaja en la difusión de la normativa de trabajo adolescente por lo que, en el caso de que se contraten adolescentes de entre 16 y 18 años, sea en condiciones protegidas.
“Nos parece fundamental destacar que estas inspecciones no se realizaban con regularidad en la provincia y desde el inicio de la gestión, el ministro Castelli nos solicitó realizarlas regularmente para garantizar que las y los trabajadores tengan las condiciones que establece la ley”, sostuvo Pablo Castillo, subsecretario de Trabajo, y subrayó el compromiso del gobierno provincial en materia de fiscalización.
Castillo resaltó el impacto de estas acciones en la regularización del empleo: "Con cada inspección buscamos no solo detectar posibles irregularidades, sino también generar conciencia en los empleadores sobre la importancia de registrar a su personal y garantizarles condiciones de trabajo adecuadas".
Durante el operativo, también se registró un episodio de resistencia por parte de una empleadora en Las Lajas, quien al notar la presencia de los inspectores, instó a su personal a retirarse y cerró el comercio. Ante esta situación, fue necesaria la intervención de la fuerza policial para identificar a los trabajadores involucrados.
En esta ocasión se trabajó en conjunto con el Centro de Empleados de Comercio y el Operativo fue encabezado por el delegado Regional Centro Oeste de la Subsecretaría de Trabajo, Javier Orlando Pérez y personal de policía del Trabajo de la Delegación Regional Confluencia.
El gobernador visitó el Hospital Heller donde se colocarán nuevos equipos para ayudar la detección temprana del cáncer colorrectal y otras patologías gastrointestinales.
Se expusieron los detalles de la obra, que permitirá duplicar la capacidad de producción y reserva de agua potable. “Nos sobra agua por todos lados, pero en realidad nos damos cuenta que no la estamos teniendo en los lugares en que debe estar”, señaló el gobernador Rolando Figueroa durante la presentación.
Provincia y municipio firmaron el contrato, tras el incendio que destruyó las instalaciones el mes pasado. El intendente Diego Victoria agradeció al gobernador Rolando Figueroa por el trabajo conjunto.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para denominar al edificio del Hospital Norpatagónico de Neuquén capital como “Gobernador Felipe Sapag".
La empresa líder regional de energía se adhirió al Programa de Inclusión Laboral (Incluneu) de la subsecretaría de Discapacidad, e incorporó a dos trabajadores con discapacidad a la compañía para desempeñar tareas técnicas administrativas.
La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de última generación y una capacidad máxima de 3.500 litros de agua. “Tenemos un enemigo común que afecta ambos lados de la cordillera”, aseguró Figueroa.
La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de última generación y una capacidad máxima de 3.500 litros de agua. “Tenemos un enemigo común que afecta ambos lados de la cordillera”, aseguró Figueroa.
Se expusieron los detalles de la obra, que permitirá duplicar la capacidad de producción y reserva de agua potable. “Nos sobra agua por todos lados, pero en realidad nos damos cuenta que no la estamos teniendo en los lugares en que debe estar”, señaló el gobernador Rolando Figueroa durante la presentación.
Provincia y municipio firmaron el contrato, tras el incendio que destruyó las instalaciones el mes pasado. El intendente Diego Victoria agradeció al gobernador Rolando Figueroa por el trabajo conjunto.