
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Dado que las residencias de Salud son una política de Estado, la Ley 3438 viene a mejorar las condiciones laborales y de formación. A partir de una iniciativa que impulsó el gobernador Rolando Figueroa, se fortalece uno de los ejes fundamentales de la gestión del gobierno provincial.
Regionales25/02/2025Con el objetivo de responder a un problema histórico y fortalecer las residencias del Sistema Público de Salud neuquino con una propuesta que mejore las condiciones laborales y de formación, el gobernador Rolando Figueroa impulsó el año pasado la Ley 3438 y hoy ya fue reglamentada. Esto permitirá una mejora económica para los y las residentes, a través de incentivos geográficos y por especialidades críticas, además de reducir las horas de guardias activas y la carga horaria semanal, entre otros puntos claves.
A partir de esta iniciativa que impulsó el mandatario provincial, se fortalece el Sistema Público de Salud, uno de los ejes fundamentales de la gestión del gobierno provincial.
“Las residencias son el mejor espacio de formación y nuestra prioridad, por lo que dar respuesta a reclamos históricos y potenciarlas no es otra cosa que cuidar la Salud Pública de Neuquén. Es una mejora económica y laboral significativa y entendíamos que había que resolverla”, apuntó el ministro de Salud, Martín Regueiro, en torno a la reglamentación de la ley.
En este sentido, indicó que “esta ley va a permitir la formación estratégica del talento humano del Sistema de Salud y su distribución equitativa en todo el territorio para garantizar las oportunidades en el acceso a la salud”.
De esta manera, la ley fortalece el trayecto formativo mediante: una mejora económica para todos los y las residentes, a través de incentivos geográficos y por especialidades críticas; la reducción de la carga horaria semanal máxima, incluida la actividad de guardia; guardias con una duración máxima de 12 horas de guardia activa (antes eran de 24 horas); adicional de guardias de formación (antes no eran pagas); ampliación de equipos docentes para garantizar la calidad de la formación, estableciendo horario protegido para la función, mejora en la bonificación.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.