
El Banco Mundial prepara un “apoyo significativo en el corto plazo” para la administración de Javier Milei
Nacionales03/04/2025Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El estado de ánimo de los hogares argentinos muestra signos de mejora
Nacionales28/02/2025El 2024 nos deja con una base de consumo más baja, dada por menor frecuencia en las compras y carritos más chicos, mientras que para 2025 se proyecta una mejora en la confianza social sobre la recuperación económica.
De acuerdo con el informe Consumer Insights elaborado por Kantar Argentina, 2024 fue un año con menor frecuencia de compra y reducción en el consumo, en el que los hipermercados y supermercados perdieron participación dentro de los canales de compra, mientras que los mayoristas se afianzaron.
Aún así, existe otra novedad: el humor y la expectativa social mejoraron a comienzos de 2025 y dejan la puerta abierta para los próximos meses del año.
Menos visitas y mayor recorte presupuestario
En el análisis del comportamiento de los hogares respecto del consumo, se evidencia que las familias redujeron la frecuencia de compra un 5,3% durante el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.
"Se registra un cambio en los hábitos de compra: mientras algunos hogares ya no sienten la necesidad de stockearse, otros segmentos probablemente todavía perciben un impacto en su presupuesto", afirmó Esteban Cagnoli, managing director Argentina de la División Worldpanel de Kantar.
La reducción de visitas a los canales de venta se notó especialmente en categorías de alta frecuencia de compra, con siete de las diez categorías de productos de mayor frecuencia perdiendo viajes.
Aquellos que lograron sostenerse lo hicieron desde lo más esencial, como el caso de los alimentos secos que fueron la sub-canasta de mejor desempeño apoyada en categorías de productos básicas.
A pesar de la disminución en las visitas a los puntos de venta, la omnicanalidad se mantiene como una tendencia firme. En promedio, los hogares argentinos compran en 4 canales diferentes en busca de precios para capitalizar mejor el valor de su dinero.
“Ante esta realidad tan diversa, la omnicanalidad se ha consolidado, con un 50% de los hogares realizando compras en cuatro o más canales durante el último trimestre” destacó Cagnoli.
Dentro de este contexto, acompañado de una inflación que se desacelera, la canasta de consumo cayó un 4,3% respecto a 2023, considerando el consumo masivo al interior de los hogares.
Resiliencia social y mayor optimismo
El estado de ánimo de los hogares argentinos muestra signos de mejora. Al pedirles que definan su percepción del contexto socioeconómico con una palabra, la respuesta más mencionada fue "esperanza". Las menciones positivas crecieron del 27% en julio de 2024 al 40% en enero de este año, mientras que las neutras y negativas bajaron.
Además, el 48% de los hogares cree que su situación mejorará en un año (+7 puntos respecto a la medición anterior), y solo el 17 % considera que estará peor. En total, el 83 % proyecta estar igual o mejor dentro de 12 meses.
También crece el optimismo en cuanto a la velocidad de la recuperación: en enero de 2025 el 13 % respondió que el país mejorará en seis meses (versus el 7 % en julio de 2024), y disminuye la cantidad de quienes piensan que llevará más de un año (de 65 % a 60 %).
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
Desde la Ciudad informaron que se autorizó un aforo de 15 mil personas, mayores de 18 años.
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.