
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Se pasó de tener un total de 69.609 unidades patentadas en febrero de 2018 a unos 39.825 vehículos en igual período de este año, según mencionó Acara en un comunicado.
Nacionales02/03/2019El patentamiento de autos en febrero alcanzó un total de 39.825 vehículos, y representó un descenso de 42,8% en comparación con igual período del año pasado, cuando se habían patentado 69.609 unidades, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Las unidades patentadas en febrero muestran un descenso de 33,7% en meses consecutivos, ya que en enero de este año se habían registrado 60.108 automotores, agrego el informe de Acara.
"Los patentamientos de febrero continúan la tendencia descendente de enero en un año que se proyecta como difícil", indicó un comunicado de Acara, y mencionó que "la ausencia de financiación fue clave para la baja de la actividad".
Al respecto, Dante Álvarez, presidente de Acara, expresó: "Seguimos transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia, con un mercado con financiación prácticamente inexistente, algo que para nuestro sector siempre ha sido clave". Por último, Álvarez manifestó: "Habrá que ver en la segunda mitad del año con qué realidad nos encontramos".
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.