Día Internacional de la Mujer: Organizan actividades durante todo el mes de marzo

Desde esta semana habrá distintas propuestas culturales, recreativas, deportivas, ferias de emprendedoras, talleres y jornadas de concientización en torno a la conmemoración del 8 de marzo.

Regionales04/03/2025
feria

En el marco de las acciones de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, durante el mes de marzo se llevará adelante una nutrida agenda de actividades. Eventos culturales, deportivos y recreativos, feria de emprendedoras, desfiles, talleres y jornadas de concientización son parte de las propuestas.

Desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de la ministra Julieta Corroza, se organizaron actividades a través de las subsecretarías de las Mujeres, Diversidad, Cultura, Discapacidad, Deportes y Gestión Ciudadana.

Dando inicio al ciclo “Cine de la Neuquinidad”, que se extenderá durante el año, la subsecretaría de Cultura y el Ente Cinematográfico de Neuquén (ENCINE), invitan a la proyección del documental "Andinas, Mujeres de Montaña", el miércoles 5 de marzo a las 19.30 horas en la Sala Alicia Fernández Rego, ubicada en Vuelta de Obligado 25.

El documental es un proyecto ganador del Plan de Fomento 2022 del ENCINE y fue grabado en la provincia de Neuquén con mujeres reconocidas en la comunidad de deportistas de montaña.

El jueves 6 de marzo, de 10 a 12 horas, se realizará en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Cuenca XV, el taller masivo de promoción de derechos para mujeres y diversidades “Mi voz, mis derechos”.

El viernes 7 de marzo será el turno de “Construyendo nuestro camino, roles, desafíos y derechos”, una jornada de reflexión sobre el rol de la mujer en su contexto familiar y religioso desde una mirada integral. Será de 9 a 12.30 horas en el Club Unión Vecinal de Valentina Norte, con inscripciones abiertas hasta el 6 de marzo al teléfono 299-6575968.

El encuentro está diseñado como un espacio de crecimiento personal, empoderamiento y conexión entre mujeres, con la participación de mujeres de la Iglesia Evangélica. A través de dinámicas participativas, reflexiones y actividades motivacionales, se trabajarán herramientas para fortalecer la autoestima, la confianza y el desarrollo de proyectos personales y espirituales.

También el viernes 7 de marzo se realizará Feriarte, de 11 a 15 horas en el pasaje lindero al Paseo Héroes de Malvinas, Bartolomé Mitre 302. 

Mujeres emprendedoras serán las protagonistas de la primera edición del 2025 de la feria bajo el lema “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”. Participarán emprendedoras con productos de porcelana, tejidos, bijouterie, indumentaria y panificación, entre otros rubros.

El próximo fin de semana se realizará una jornada recreativa en el Parque Valentina, de 18 a 21 horas, actividad articulada con la Comisión Vecinal de Valentina Norte Urbana. Será un espacio para conmemorar el Mes de la Mujer con actividades recreativas, deportivas y culturales, talleres creativos y música en vivo.

El domingo 9 de marzo habrá una Feria de emprendedoras textiles y un desfile, de 16 a 20 horas en el Playón de Recurso Hídricos del Paseo de la Costa.

La actividad se enmarca en el cierre de la campaña “Verano sin etiquetas” de la subsecretaría de las Mujeres, donde las emprendedoras textiles trabajarán en conjunto con diseñadores consagrados de la provincia para armar una pasarela libre de estereotipos.

El 10 de marzo se realizará una jornada de sensibilización para el personal de la secretaría de Deportes y Juventudes en el marco de la conmemoración del 8 de marzo.

En Centenario los días 11 y 12 y en Vista Alegre el 13 y 14, se realizarán jornadas de prevención y cuidado integral para mujeres en la que se harán mamografías, controles y testeos de HPV y HIV, vacunación y difusión de información, con la participación de distintos organismos locales, provinciales y LUNCEC.

La actividad es abierta a la comunidad en general con cupos limitados. Para Vista Alegre se podrán solicitar turnos e informes al 299-4891920 y en Centenario al 299-4897500 interno 135.

El 12 de marzo la actividad se trasladará al norte neuquino con el encuentro “Las Mujeres que somos”, que se realizará en el Gimnasio Municipal de Taquimilán de 10 a 15 horas.

La actividad está destinada a mujeres con discapacidad y familiares de personas con discapacidad de la Región Alto Neuquén y se trabajarán los temas empoderamiento y autonomía. Las personas interesadas en participar se pueden inscribir en  https://forms.gle/V8sTX4g15isRb4KL8

El 14 de marzo AFUVEN será sede de una jornada dedicada a honrar y reconocer a mujeres adultas mayores destacadas por su trayectoria y contribución a la comunidad. Será un espacio de celebración, encuentro y entretenimiento pensado para compartir momentos de alegría y cmpañerismo.

El sábado 15 de marzo será el turno de la segunda edición del ciclo “Mujeres Diversas, Voces Poderosas”, con charlas motivacionales con historias de vida de mujeres. Se desarrollará de 18 a 20 horas en el Espacio Duam, abierto a la comunidad y con inscripción previa.

El sábado 22 de marzo, el Centro de Convenciones Domuyo será sede de tres actividades.

A partir de las 14 se entregarán diplomas a quienes finalizaron el trayecto formativo de Cuidado Integral de Personas y la Diplomatura Universitaria de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género.

Además, para ese mismo público y para mujeres que han participado de distintos eventos del proyecto “Cerrando brechas económicas”, se realizará un ateneo para intercambiar experiencias sobre abordaje territorial de la prevención de las violencias, emprendedoras y el lugar que ocupan las mujeres en la economía.

A las 16.30 comenzará la segunda edición de Integrando Mujeres, abierto a todo público, con stands de emprendedoras y stands institucionales y que contará con transmisión en redes sociales.

El sábado 29 se realizará la jornada deportiva y socio educativa “Activando Mujeres”, destinada a personal de las fuerzas de seguridad. Habrá un masterclass de ritmos, torneos de fútbol y vóley.

El domingo 30, Chos Malal será sede de “Evolucionando Mujeres”, una carrera inclusiva para personas con y sin discapacidad. 

Turismo y ruralidad

En fecha a confirmar durante el mes, desde el ministerio de Turismo se programaron cinco conversatorios que buscan visibilizar el rol fundamental de las mujeres en impulsar, co-crear y sostener proyectos turísticos en los diversos territorios rurales de la provincia.

Los encuentros combinarán saberes y experiencias que abarquen a las distintas regiones, tendrán cada uno una temática específica y contarán con la participación de tres mujeres protagonistas que impulsan agendas turísticas territoriales que contribuyen en la conformación de comunidades turísticas.

La propuesta surge del Departamento de Asistencia a las Comunidades Indígenas y Rurales Criollas en conjunto con el área de Género de la dirección provincial de Desarrollo Turístico del ministerio de Turismo.

Te puede interesar
Lo más visto