
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
En vísperas del Día de la Eficiencia Energética, se dio marcha atrás con un aumento de la electricidad, pero los usuarios ponen las barbas a remojar.
Nacionales04/03/2025Ante la inexorable marcha ascendente de la factura de la luz, como la del resto de los servicios, los usuarios buscan, detrás de una etiqueta de Eficiencia Energética, atenuar el impacto del retiro de los subsidios a la economía doméstica.
Extremar cuidados para evitar el derroche de electricidad, en este caso, permite ahorrar vueltas del medidor, pero considerar el reemplazo de los artefactos gastadores por los de nuevas tecnologías es una tendencia que se consolida.
Empezó por la sustitución del parque lumínico público y privado, y ahora se extiende a invertir en aires acondicionados, heladeras, lavarropas con certificación oficial que valide sus atributos de eficiencia energética.
Fuentes del sector de electrodomésticos indicaron que la demanda productos clase A y superior creció entre un 25% y 50% en el último año.
Es que la tecnología Inverter consume entre un 30% y un 50% menos de electricidad.
Los artefactos de esta nueva generación vienen con una barra de colores con formato de escalera y letras asignadas por orden alfabético.
El rendimiento más eficiente está representado por el color verde y la letra A –algunos equipos tienen la clasificación adicional señalada con el signo 5, donde A+++ es superior en eficiencia y A+, inferior–; y el menos eficiente está indicado por el color rojo combinado con la letra G.
Pero para hacer números, por ejemplo, en el caso específico de las heladeras (que suelen ser las que más pesan en la canasta de los servicios públicos) , las de clasificación A++ consumen un 29% menos que las A; las A+, un 16% menos que las A; las A+ requieren un 18% más de energía que las A++; y las A demandan un 41% más que las A++.
Por ciclo de lavado, los lavarropas de categoría A+++ consumen un 21% menos que los A++, 32% menos que los A+ y 58% menos que los A. En tanto, los A++ consumen un 47% menos que los A; y los A+, un 47% menos que los A.
El antecedente del año precedente está fresco: entre febrero de 2024 y enero de este año, Edenor y Edesur habían incrementado la tarifa 431%, frente a una inflación en el mismo período del 85%.
"Productos como lavarropas con motores inverter reducen el consumo energético y extienden la vida útil del electrodoméstico. Asimismo, la política de Diseño para la Sostenibilidad ha dado lugar a innovaciones que minimizan el uso de agua y electricidad en productos como lavarropas y heladeras”, explica Martín Castro, director general de Whirlpool Lar South.
El déficit fiscal y el acuerdo con el FMI
El recorte de los subsidios impactará en un total de 9,5 millones de hogares y va de la mano de los ajustes establecidos en la Resolución SE 26/2025 de la Secretaría de Energía.
Aunque no se sumará en febrero el incremento del 2,1% para los usuarios de ingresos altos, 12,3% para los de ingresos bajos y 8,4% para los de ingresos medios (informados por ENRE en el Boletín Oficial y luego vueltos atrás por la Secretaría de Energía), sino que será del 1,5%, la luz amarilla de los subsidios no deja de titilar en el buscado equlilibrio fiscal.
Los usuarios de ingresos bajos todavía pagan solo un 28% del costo de la generación eléctrica, mientras que los usuarios de ingresos medios pagan el 43% y los de ingresos altos, el 85%, según estimaciones de la consultora Economía y Energía (EyE).
¿De dónde saldrá la diferencia y en qué plazos, siendo que la inflación es el principal objetivo del Gobierno en este año electoral?
Edenor pretende cobrar $29.544 al 80% de los 2,3 millones de usuarios residenciales, y lo compara con el costo total de la tarifa con un tanque de nafta o gasoil que ronda los $58.000, con la factura de televisión por cable e internet que alcanza un valor de $67.000 por mes y con el gasto de una familia en telefonía celular que asciende a $106.000 al mes.
El embate fue neutralizado por este mes para que su incidencia en el IPC no se sumara a la del aumento de la carne.
La tarifa media de Edesur se iba a ubicar en el orden de los $112,924/kWh y la de Edenor, en $118,429/kWh, lo que representaría una suba del 4%, cuando en enero la tarifa media de luz era de $108,526/kWh para Edesur y $113,878/kWh para Edenor.
La vuelta atrás del incremento hace que la poda no se espere actualmente por el lado de la tarifa del servicio eléctrico, sino de las bonificaciones, en las que a partir de ahora los usuarios de ingresos bajos tendrán una reducción de 72% al 60% y a los de ingresos medios les bajarán de 55% a 50%.
De los 16,3 millones de usuarios de energía eléctrica, casi 6,8 millones son de ingresos altos, 6,3 millones son de ingresos bajos y 3,2 millones, de ingresos medios.
En Argentina, el 45% del consumo total de electricidad es residencial, seguido del comercial (28%) y el industrial (27%). (NA)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.