
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Hubo fuerte crecimiento en la producción de carbonato de litio
Energía y Minería07/03/2025El Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) registró en enero de 2025 un incremento del 3,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada del índice mostró una variación positiva del 2,8% respecto a diciembre de 2024, mientras que la serie tendencia-ciclo reflejó un aumento del 0,4%.
Dentro del sector minero, la extracción de petróleo crudo y gas natural, junto con los servicios de apoyo, exhibió una suba del 1,8% interanual. En particular, la extracción de petróleo crudo aumentó un 11,6% en comparación con enero de 2024. Se produjeron 1.499,2 miles de m³ de petróleo crudo convencional, lo que implicó una caída del 4,6%, mientras que el petróleo crudo no convencional alcanzó los 2.185,0 miles de m³, con una suba del 26,4%.
La extracción de gas natural también registró un crecimiento del 11,9% interanual. En detalle, la producción de gas natural convencional alcanzó los 1.653,0 millones de m³, con un incremento del 8,1%, mientras que el gas natural no convencional ascendió a 2.641,5 millones de m³, reflejando una suba del 14,4%.
El sector minero también mostró un fuerte crecimiento en la producción de carbonato de litio, que alcanzó las 7.793,1 toneladas en enero de 2025, con un aumento del 92,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Por el contrario, la producción industrial pesquera sufrió una caída del 3,3% en términos interanuales. Sin embargo, la serie desestacionalizada del índice mostró una variación positiva del 9,3% en comparación con diciembre de 2024, y la serie tendencia-ciclo registró un incremento del 2,4%.
Dado el comportamiento irregular y el patrón estacional cambiante del IPI pesquero en la pesca marítima, es probable que las series desestacionalizada y tendencia-ciclo sean revisadas a medida que se incorporen nuevos datos. Para una mejor evaluación del sector en el corto plazo, los especialistas recomiendan analizar ambas series en conjunto.(NA)
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
La provincia fue sede del evento, organizado por Argentina Potash. Se expusieron avances técnicos y se destacó la compatibilidad entre la minería y la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.