Más de 600 personas participaron de las clínicas de pesca

Las capacitaciones destinadas a jóvenes y adultos se realizaron en diferentes puntos de la provincia.

Regionales13/03/2025
clinicas de pesca

Durante este primer trimestre del año, más de 600 personas participaron de las clínicas de pesca que se realizaron en diferentes puntos de la provincia y que fueron organizadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la Secretaría de Deportes y Juventudes.

Las capacitaciones destinadas a jóvenes y adultos interesados en la práctica de esta disciplina que integra en un mismo espacio al deporte, la recreación y el cuidado del medio ambiente, se realizaron en las localidades de: Neuquén Capital, Plottier, Centenario, Senillosa, Vista Alegre y Villa El Chocón (Región Confluencia); Quili Malal (Región del Pehuén); Cutral Có y Sauzal Bonito (Región de la Comarca); y San Patricio del Chañar (Región Vaca Muerta).

“Las clínicas de pesca en nuestra provincia, han demostrado ser una herramienta estratégica para la inclusión de jóvenes en una actividad con alto valor cultural, social y económico”, destacó la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone.

“Creemos que actividades como estas, no solo fortalecen la pesca deportiva y el turismo, sino que también son un motor de inclusión y de oportunidades para que los jóvenes se involucren en actividades de desarrollo sustentable”, precisó.

Talleres como espacio de oportunidades

Las clínicas funcionan como un espacio de encuentro y aprendizaje para que los jóvenes se inserten en la actividad, contribuyendo a la preservación de la tradición pesquera en la provincia y al desarrollo de una actividad sustentable en el tiempo.

En cada uno de los encuentros se brindaron herramientas para desarrollar habilidades prácticas, propiciando así oportunidades laborales en el turismo, la pesca deportiva y el ecoturismo, sectores clave en la economía regional.

Además, se brindó formación en técnicas de pesca responsable, normativas de conservación y pautas para el cuidado del ecosistema acuático. Las prácticas se realizaron en ríos y lagos de la provincia.

Te puede interesar
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.

Lo más visto
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.