
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La deuda pública bruta del Tesoro Nacional aumentó en febrero en 3.362 millones de dólares y alcanzó un nuevo récord de 471.150 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Finanzas.
Nacionales18/03/2025La deuda pública bruta del Tesoro Nacional aumentó en febrero en 3.362 millones de dólares y alcanzó un nuevo récord de 471.150 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Finanzas.
A pesar de los pagos de deuda por 9.703 millones de dólares, la emisión de nuevos títulos y la capitalización de intereses contribuyeron al incremento del stock total.
El aumento de la deuda se dio principalmente por un incremento en los pasivos en pesos, que sumaron el equivalente a 3.251 millones de dólares, mientras que la deuda en moneda extranjera creció en 109 millones de dólares.
En los últimos doce meses, la deuda bruta en situación de pago normal aumentó en 84.629 millones de dólares, con una reducción de la deuda en moneda extranjera y un fuerte incremento de la deuda en moneda local.
El Gobierno ha absorbido parte de los pasivos del Banco Central (BCRA), que a noviembre de 2023 sumaban 61.657 millones de dólares. Además, la deuda con organismos internacionales asciende a 75.552 millones de dólares, de los cuales 40.712 millones corresponden al Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde diciembre de 2023, ya se pagaron 12.600 millones de dólares en intereses al organismo.
El Banco Central también mantiene una deuda de 69.345 millones de dólares en Letras Intransferibles. Sin embargo, el informe de la Secretaría de Finanzas no incluye la consolidación de la deuda total entre el Tesoro y el BCRA. En cuanto a la composición de la deuda, el 46% está nominada en pesos y el 54% en moneda extranjera.
En términos comparativos, la deuda total era de 370.673 millones de dólares en diciembre de 2023, subió a 381.273 millones en enero de 2024 y en febrero de 2025 llegó a 471.150 millones de dólares.(NA)
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.