
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Las exportaciones subieron apenas 1,8% mensual.
NacionalesLas exportaciones alcanzaron los US$6.092 millones en febrero, representando una suba del 1,8% mensual y un aumento interanual del 10,1%. A su vez, las importaciones, US$5.864 millones, crecieron 8,9% y 1,6% mensual y 42,3% interanual, según el Instituto de Estadísticas y Censos.
Según el último informe del INDEC, las exportaciones aumentaron principalmente por el incremento del 12% en las cantidades exportadas, mientras que los precios registraron una caída del 1,6%.
En cuanto a las importaciones, el aumento se debió a la suba del 55,4% en las cantidad importadas pero, al igual que las exportaciones, registraron una caída de 8,5%.
En el saldo, la balanza comercial en febrero registró un superávit de US$227 millones, registrando una disminución de US$1.182 millones interanual, explicado por el "fuerte incremento en cantidades importadas, superando a las exportadas".
Los principales socios de la Argentina fueron:
En cuanto a las exportaciones, el INDEC informó que todos los rubros "registraron subas": el que más se elevó fue MOI (Manufacturas de origen industrial), con un total de US$1.615 millones. Le siguen:
Entre los productos exportados, se encuentran en el top "Harina y pellets de la extracción del aceite de soja" (8,9%), "Maíz en grano, excluido para siembra" (8,9%) y "Aceite de soja en bruto, incluso desgomado" (7,9%).
En cuanto a las importaciones, el rubro que más se elevó fueron los VA (Vehículos automotores de pasajeros), con US$191 millones. Le siguen:
Y el top de productos importados se encuentran "Porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra" (5,2%) y "Vehículos automóviles, principalmente para el transporte de personas, de cilindrada" (2,2% y 2%).
(NA)
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.