
El crecimiento estuvo impulsado por un impuesto que creció más 100%
Las exportaciones subieron apenas 1,8% mensual.
Nacionales20/03/2025Las exportaciones alcanzaron los US$6.092 millones en febrero, representando una suba del 1,8% mensual y un aumento interanual del 10,1%. A su vez, las importaciones, US$5.864 millones, crecieron 8,9% y 1,6% mensual y 42,3% interanual, según el Instituto de Estadísticas y Censos.
Según el último informe del INDEC, las exportaciones aumentaron principalmente por el incremento del 12% en las cantidades exportadas, mientras que los precios registraron una caída del 1,6%.
En cuanto a las importaciones, el aumento se debió a la suba del 55,4% en las cantidad importadas pero, al igual que las exportaciones, registraron una caída de 8,5%.
En el saldo, la balanza comercial en febrero registró un superávit de US$227 millones, registrando una disminución de US$1.182 millones interanual, explicado por el "fuerte incremento en cantidades importadas, superando a las exportadas".
Los principales socios de la Argentina fueron:
En cuanto a las exportaciones, el INDEC informó que todos los rubros "registraron subas": el que más se elevó fue MOI (Manufacturas de origen industrial), con un total de US$1.615 millones. Le siguen:
Entre los productos exportados, se encuentran en el top "Harina y pellets de la extracción del aceite de soja" (8,9%), "Maíz en grano, excluido para siembra" (8,9%) y "Aceite de soja en bruto, incluso desgomado" (7,9%).
En cuanto a las importaciones, el rubro que más se elevó fueron los VA (Vehículos automotores de pasajeros), con US$191 millones. Le siguen:
Y el top de productos importados se encuentran "Porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra" (5,2%) y "Vehículos automóviles, principalmente para el transporte de personas, de cilindrada" (2,2% y 2%).
(NA)
El crecimiento estuvo impulsado por un impuesto que creció más 100%
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso
Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Ana, Rita y Claudia Maradona prestarán testimonio por la mañana, mientras que a la tarde Ojeda lo hará por la tarde.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
La entidad sufrió un fuerte deterioro de sus reservas por intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores sobre el dólar.