
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Como parte de las visitas a instituciones educativas, la presidenta del Consejo Provincial de Educación participó en Añelo, del inicio del ciclo lectivo de la flamante Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo
RegionalesUn equipo del Consejo Provincial de Educación (CPE) encabezado por Glenda Temi recorrió esta semana establecimientos educativos de las localidades de Rincón de los Sauces y Añelo.
En la localidad de Rincón de los Sauces se visitaron las escuelas primarias N° 346 y N° 355 y el CPEM N° 89. En Añelo fueron partícipes del inicio de la cursada, por parte de estudiantes, de la nueva tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo,
Los integrantes de Educación se reunieron con las comunidades educativas y analizaron aspectos relacionados sobre necesidades de nuevos espacios, de equipamiento y respecto a las relevantes condiciones en las que se encuentran los establecimientos escolares visitados.
La presidenta del CPE valoró en tal sentido que “se pudo observar un compromiso destacable tanto de los equipos directivos de esas instituciones, como de docentes y auxiliares de servicio, para mantener en excelente estado a los edificios que contienen a nuestras infancias y adolescencias en procesos de formación”. En particular en el CPEM N° 98 se abordó el pronto ingreso e instalación de tres trailers que darán respuesta, en lo inmediato como dispositivo transitorio, al crecimiento de la matrícula escolar.
Acompañaron a la presidenta del CPE el coordinador de Distritos, Alberto Imbert; el director regional del distrito Escolar N° 12, Miguel Fuentes; la directora del distrito Escolar VI, Catalina Sánchez y el vocal de rama Primaria del CPE, Leandro Policani.
En la localidad de Añelo, Temi y el equipo del CPE participaron del inicio del ciclo lectivo de la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, cuyo título está homologado por el Consejo Provincial de Educación y será dictado por el Instituto de Educación Técnico Profesional. Se trata de una articulación entre la municipalidad de Añelo, la empresa Pluspetrol y la Fundación Pilares de Añelo. La iniciativa apunta a la formación de técnicos con inserción en la industria de hidrocarburos, así como en otros sectores, con oportunidades de desarrollo para la población local. La tecnicatura, como se informó en oportunidad de la visita del gobernador Rolando Figueroa en febrero último, contempla una cursada de cinco semestres, habiendo registrado una alta demanda a partir del proceso de inscripciones.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Será por cuatro meses para la factura de energía eléctrica del EPEN. Comprende aquellos hogares que no disponen del acceso a gas por redes, entendiendo que utilizan parte de la energía eléctrica para calefacción.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
El médico cirujano Leandro Baseggio remarcó que ahora hay muchas pacientes que tienen menos de 40 años y consultan por este tipo de operaciones.