
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Los turistas argentinos que piensan salir del país en el fin de semana XXL de abril se dividen en los que eligen tomar sol o hacer shopping.
Nacionales21/03/2025Entre los argentinos en condiciones de aprovechar el fin de semana largo de Semana Santa (del jueves 17 al domingo 20 de abril), los dolarizados dirigieron la mayor parte de las consultas a Brasil, pero Miami concentró el mayor interés como lugar predilecto para realizar tours de compras.
A nivel internacional, las playas brasileñas siguen siendo el destino más elegido por los argentinos, aunque también en una encuesta encarada por Focus Market, que dirige el economista Damián Di Pace, se relevaron Punta Cana (Rep. Dominicana) y Madrid (España), para poder evaluar la variación interanual a nivel internacional.
Ante la pregunta específica sobre adónde irían, entre las opciones planteadas el 59% eligió a Miami, seguida por Chile con el 22%, Paraguay 11%, Brasil 6%, y Uruguay 2%.
El trabajo efectuado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X tomó como modelo el costo de un viaje de 2 adultos en Avión + Hotel 3* c/desayuno.
Un paquete a Miami suma un total de $6.409.480.
En ambos casos los vuelos son directos, e incluyen mochila o cartera y valija de mano.
Comparativamente, Río de Janeiro este año tiene un valor de $2.064.730 (2024: $1.590.926), el cual representa un aumento interanual de 30%; Punta Cana $3.213.488 (2024: $2.573.988), con un incremento interanual del 25%, y Madrid $5.115.558 (2024: $4.778.600), con un alza interanual del 7%.
Tours de compras
“Frente a la alta presión tributaria en Argentina, tipo de cambio y precios en dólares más elevados en términos comparativos a los países de frontera, la opción de tour de compras en Semana Santa está entre los menúes de alternativas que evalúan una parte de los argentinos”, comentó.
A la vez, los argentinos se pueden financiar en el exterior sin depender de billetes: el 49% lo hace con Tarjeta de Crédito, el 24% en efectivo, el 17% con Billetera Digital, el 9% con Tarjeta de Débito, y finalmente el 1% con Tarjeta Prepaga.
La interpretación de Di Pace sobre los resultados comparativos de la compulsa de los destinos internacionales en relación con los nacionales fue que "los locales presentan aumentos interanuales dispares".
Aclaró, en tal sentido, que el sector turismo, en todas sus prestaciones de servicios, encuentra un mercado en competencia no solo con las opciones domésticas sino también frente al exterior.
Y puso de relieve que para el caso de los destinos internacionales con la eliminación del Impuesto País y la estabilidad del tipo de cambio presentan aumentos interanuales muy bajos”.
El boom de compras en Chile
El auge de Chile como polo de atracción de los tours de compras hormiga, ya que la mayoría de los cruces de cordillera se hacen en auto desde Cuyo y la Patagonia, sobre todo, se reflejó en las estadísticas de 2024 del Sernatur trasandino, donde consta que arribaron al país 1.762.103 visitantes, lo que representó un incremento del 78,6% con relación al año anterior.
Durante el verano 2025, más de medio millón de argentinos cruzaron la cordillera para vacacionar y hacer compras, lo que disparó las ventas de Falabella, Cencosud y Latam.
Marcó un salto del 152% respecto al mismo mes del año anterior.
Transbank reveló que el turismo argentino generó un crecimiento del 535% en ventas y un 370% en transacciones en comparación al verano del 2024.
Así y todo, el director de la consultora Focus Market consideró que “este próximo fin de semana XXL de Semana Santa dificilmente supere el movimiento económico del año anterior por que había coincidido con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas lo cual extendió la estadía media a 4,1 días con un crecimiento del 70% frente al anterior, de acuerdo a la CAME”.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.