El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.


El consumo en hogares continuó su senda de crecimiento en febrero
El primer bimestre cerró con un alza del 3,1% frente al 2024
Nacionales21/03/2025


El Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) registró en febrero un crecimiento interanual del 2,9% y un aumento del 0,3% respecto a enero.


En el primer bimestre del año, el consumo acumuló un incremento del 3,1% frente al mismo período de 2024, marcando una señal positiva para el sector.
Este indicador, desarrollado por la CAC, refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, complementando los análisis sobre la actividad económica y el comercio.
Factores que impulsaron el consumo en febrero
- Efecto base: La suba de febrero estuvo influenciada por el bajo nivel de comparación del año pasado. A pesar de esto, el índice desestacionalizado mostró un incremento del 0,3% respecto a enero, lo que confirma la continuidad en la mejora del consumo.
- Inflación controlada: En un contexto de menor presión inflacionaria, aunque con una leve aceleración en febrero impulsada por el aumento en el precio de la carne, la inflación mensual fue del 2,4%, con una interanual del 66,9% y una acumulada anual del 4,7%.
- Mayor estabilidad nominal: La reducción de la inflación permitió mejorar la oferta de financiamiento tanto para bienes de consumo masivo como para bienes duraderos.
- Ingreso disponible en alza: Se mantiene una trayectoria de crecimiento en términos reales, lo que impulsa el consumo y podría sostener su recuperación en los próximos meses.
Desempeño por sectores en febrero
- Indumentaria y calzado: Creció 3,3% interanual, con una contribución positiva del 0,2% al IC. Tras varios meses de desaceleración, el sector volvió a terreno positivo.
- Transporte y vehículos: Registró un incremento del 3,7% interanual, con un impacto del 0,5% en el IC. El crecimiento estuvo impulsado por el patentamiento de automóviles, que aumentó un 68% interanual.
- Recreación y cultura: Mostró una mejora del 5% interanual, con una incidencia de 0,3 puntos porcentuales en el IC, favorecido por el aumento del ingreso real y el mayor gasto en ocio.
- Vivienda, alquileres y servicios públicos: Subió un 0,8%, traccionado por el incremento en los precios relativos de los servicios, aunque la demanda eléctrica se mantuvo estable.
Otros rubros: En conjunto, avanzaron un 3% interanual, aunque todavía se encuentran un 0,6% por debajo de los niveles prepandemia.
El consumo masivo muestra signos de recuperación
- Los bienes de consumo masivo volvieron a subir en febrero, con un crecimiento desestacionalizado del 0,2% respecto a enero.
- Se espera que el consumo masivo continúe repuntando durante 2025, recuperando parte del terreno perdido en 2024.
- El consumo de bienes duraderos sigue en alza, evidenciando un cambio en la estructura de gastos de los hogares, con una mayor orientación hacia bienes financiados y de mayor valor en comparación con el consumo diario.
"Con un ingreso disponible que se espera que mejore de forma acotada durante este año, se estima que el cambio en la estructura de consumo se profundizará", concluyó la CAC.
Este formato resalta los datos clave, facilita la lectura con secciones bien definidas y enfatiza las tendencias con bullets y negritas para mejorar la experiencia del usuario.(NA)

Arcor realizó opción de compra de la Serenísima pero fue rechazada por Mastellone
Nacionales29/04/2025La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.

También se suma el impacto del aumento de los huevos.

El dato consolida señales de recuperación en sectores industriales.

El dólar blue cayó a $1.205 y la brecha con el oficial marcó el nivel más bajo desde que asumió Milei
Nacionales29/04/2025El dólar blue cerró en $1.205 y la brecha con el oficial cayó al 2,3%, el valor más bajo desde que Milei asumió la presidencia.

Vidal culpó a Karina Milei por el "error" de no haber acordado con el PRO y darle "ventaja" a Santoro
Nacionales29/04/2025“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora





El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.

En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.

Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.

