
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Ofrecerá pagos en cuotas. Es una estrategia de recupero, para generar recursos que se invertirán en la construcción de nuevas soluciones habitacionales
Regionales21/03/2025El gobierno de la provincia del Neuquén puso en marcha un sistema que permitirá la construcción de viviendas, a partir no sólo del recupero de cuotas adeudadas, sino también de inversiones destinadas a garantizar soluciones habitaciones y generar puestos de trabajo.
Buscará, para ello, que aquellos que fueron beneficiados hace años -incluso décadas- con la adjudicación de propiedades construidas con fondos públicos, se pongan al día o comiencen a regularizar su situación a través de convenios de pago.
Por disposición del gobernador Rolando Figueroa, los equipos técnicos trabajan en un proyecto de ley para ofrecer descuentos considerables y quitas especiales a quienes paguen al contado o suscriban planes de cancelación de deuda de hasta un año. En el primer caso, el descuento sería del orden del 70 por ciento y en el segundo, del 50% sobre el valor de la propiedad.
Por lo pronto, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (IPVU-Adus) emitió este mes cuotas de pago a cuenta a todos los beneficiarios que no están al día con sus cuotas de acuerdo a lo estipulado en la Ley 3467 Programa de Sostenibilidad Habitacional. Esta medida no alcanza a quienes se encuentran al día con sus cuotas. La fecha de pago es el 10 de abril. En el caso de los empleados públicos activos se aplicará el débito directo.
Morosidad
Las auditorías que realizó el gobierno provincial neuquino permitieron establecer que de las 59.600 viviendas que se construyeron en la historia moderna de la provincia, solo 11.300 fueron canceladas, mientras que los adjudicatarios de 2.600 cumplen al pie de la letra con el pago mensual de las cuotas. En paralelo hay 45.700 viviendas cuyos beneficiarios han dejado de pagar hace años o registran, al menos, cinco meses de morosidad en las cuotas.
Contar con esos recursos le permitirá a la provincia poner en marcha un círculo virtuoso que redundará en beneficios para la sociedad, en virtud de que se podrán construir más viviendas para dar respuesta al déficit habitacional.
El plan de recupero contemplará excepciones para atender casos de vulnerabilidad social, tomando en cuenta los parámetros establecidos en el Registro Único Provincial de Viviendas (RUPROVI). Es necesario gestionarlos de forma individual. No obstante, el trámite se realiza desde la comodidad del hogar, de manera eficiente, segura y transparente.
Para ello IPVU-ADUS dispuso una oficina virtual para que todos los beneficiarios habitacionales puedan registrarse. Deberán ingresar a https://oficinavirtual.viviendaneuquen.gov.ar/web/ con su DNI y correo electrónico. Desde allí podrán tramitar no sólo las solicitudes de planes especiales de pagos para atender situaciones de extrema vulnerabilidad sino también la emisión de cuotas, regularizaciones y demás consultas.
Al respecto, el presidente del IPVU-Adus, Pablo Dietrich, destacó que “hoy tenemos un stock de más de 45.000 viviendas para poner al cobro a la gente que no está regularizando su situación”. Y agregó que “el valor actual se calcula a partir de una tasación que nos da el Tribunal de Tasaciones de la provincia, y a partir de allí también tenemos el valor nuevo de esa vivienda, pero nosotros le aplicamos la amortización correspondiente por la cantidad de años que tiene la vivienda”.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.