
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Ofrecerá pagos en cuotas. Es una estrategia de recupero, para generar recursos que se invertirán en la construcción de nuevas soluciones habitacionales
Regionales21/03/2025El gobierno de la provincia del Neuquén puso en marcha un sistema que permitirá la construcción de viviendas, a partir no sólo del recupero de cuotas adeudadas, sino también de inversiones destinadas a garantizar soluciones habitaciones y generar puestos de trabajo.
Buscará, para ello, que aquellos que fueron beneficiados hace años -incluso décadas- con la adjudicación de propiedades construidas con fondos públicos, se pongan al día o comiencen a regularizar su situación a través de convenios de pago.
Por disposición del gobernador Rolando Figueroa, los equipos técnicos trabajan en un proyecto de ley para ofrecer descuentos considerables y quitas especiales a quienes paguen al contado o suscriban planes de cancelación de deuda de hasta un año. En el primer caso, el descuento sería del orden del 70 por ciento y en el segundo, del 50% sobre el valor de la propiedad.
Por lo pronto, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (IPVU-Adus) emitió este mes cuotas de pago a cuenta a todos los beneficiarios que no están al día con sus cuotas de acuerdo a lo estipulado en la Ley 3467 Programa de Sostenibilidad Habitacional. Esta medida no alcanza a quienes se encuentran al día con sus cuotas. La fecha de pago es el 10 de abril. En el caso de los empleados públicos activos se aplicará el débito directo.
Morosidad
Las auditorías que realizó el gobierno provincial neuquino permitieron establecer que de las 59.600 viviendas que se construyeron en la historia moderna de la provincia, solo 11.300 fueron canceladas, mientras que los adjudicatarios de 2.600 cumplen al pie de la letra con el pago mensual de las cuotas. En paralelo hay 45.700 viviendas cuyos beneficiarios han dejado de pagar hace años o registran, al menos, cinco meses de morosidad en las cuotas.
Contar con esos recursos le permitirá a la provincia poner en marcha un círculo virtuoso que redundará en beneficios para la sociedad, en virtud de que se podrán construir más viviendas para dar respuesta al déficit habitacional.
El plan de recupero contemplará excepciones para atender casos de vulnerabilidad social, tomando en cuenta los parámetros establecidos en el Registro Único Provincial de Viviendas (RUPROVI). Es necesario gestionarlos de forma individual. No obstante, el trámite se realiza desde la comodidad del hogar, de manera eficiente, segura y transparente.
Para ello IPVU-ADUS dispuso una oficina virtual para que todos los beneficiarios habitacionales puedan registrarse. Deberán ingresar a https://oficinavirtual.viviendaneuquen.gov.ar/web/ con su DNI y correo electrónico. Desde allí podrán tramitar no sólo las solicitudes de planes especiales de pagos para atender situaciones de extrema vulnerabilidad sino también la emisión de cuotas, regularizaciones y demás consultas.
Al respecto, el presidente del IPVU-Adus, Pablo Dietrich, destacó que “hoy tenemos un stock de más de 45.000 viviendas para poner al cobro a la gente que no está regularizando su situación”. Y agregó que “el valor actual se calcula a partir de una tasación que nos da el Tribunal de Tasaciones de la provincia, y a partir de allí también tenemos el valor nuevo de esa vivienda, pero nosotros le aplicamos la amortización correspondiente por la cantidad de años que tiene la vivienda”.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.