
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, detallaron en conferencia de prensa qué útiles incluye el programa y cómo será la implementación a nivel nacional.
Nacionales04/02/2020El Gobierno nacional lanzó este lunes el programa "Vuelta al cole", una canasta escolar que comprende útiles de primeras marcas e indumentaria, con precios de referencia para el inicio del ciclo lectivo 2020, y que regirá en todo el país.
El plan contempla tres listados distintos de útiles y productos de indumentaria, calzados y mochilas que se podrán adquirir hasta el 31 de marzo próximo o hasta agotar stock en hipermercados, tiendas Todo Moda, librerías y papeleras, precisaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, en conferencia de prensa en la Casa Rosada
Las cadenas Carrefour, Coto, Jumbo, Disco, Vea, Walmart y La Anónima ofrecerán 10 útiles en 286 hipermercados y a través de compras online.
Español destacó que los productos se pueden obtener de forma individual y aclaró que "no es que hay que comprarlos todos juntos".
Los productos acordados con los hipermercados son: adhesivo Voligoma a $49; cuaderno tapa dura de 42 hojas Gloria a $85; 12 lápices de colores Faber Castell a $100; repuesto Número 3 96 hojas Gloria a $99; regla de 15 centímetros de varias marcas a $30; zapatillas de lona también de varias marcas a $ 599 y pantalón de jogging a $339.
Algunos supermercados también sumarán medias, el buzo del jogging y guardapolvos.
Los productos que ofrecerá Todo Moda son mochilas a $899; cartucheras a $129; cuadernos a $ 99; seis broches para el pelo a $ 59; y cuatro gomitas para el pelo a $ 15.
Mientras que en librerías y papelerías adheridas, el acuerdo incluye lápiz negro Faber Castell o similar a $ 16; sacapuntas de plástico de varias marcas a $ 15; lapicera Roller Simball a $ 109; cuaderno 16.21 forrado de 42 hojas en varios colores América a $ 85; goma de borrar lápiz Simball o similar a $ 15; 12 lápices de color largos Faber Castell o similar a $ 95; repuesto de 96 hojas América o similar a $99; tijerita Smile de 12 centímetros Simball o similar a $ 65.
También se podrán comprar carpeta escolar de fibra negra con 3 anillos Util Of o similar a $ 115; blister de 5 unidades de témpera Alba o similar a $53; adhesivo de 40 gramos Plasticola o similar a $29; bolígrafo Simball o similar a $20; juego de geometría con regla, escuadra y transportador Maped o similar a $89; cuaderno tapa dura número 3 de 48 hojas Gloria a $ 179,90; y regla de 15 centímetros Maped a $29,9.
Las librerías y papeleras ofrecerán útiles de distintas marcas en las ciudades de Buenos Aires, Alta Gracia, Bahía Blanca, Chivilcoy, Mar del Plata, Neuquén, Pergamino, Santa Rosa, Unquillo y Ushuaia.
"Son precios de referencia. Buscamos con esta canasta que en productos como por ejemplo los lápices o las biromes, donde hay una gran dispersión de valores, se vuelva a buscar tener precios de referencia", dijo Español.
La funcionaria destacó la cobertura nacional alcanzada en este programa, y reconoció que se complementa con las canastas de productos lanzadas por algunos gobiernos provinciales.
"Estos programas se complementan. Si hay provincias que lanzaron canastas escolares o librerías que tienen sus ofertas, mejor aún, No queremos competir. Hay otros negocios que no se han sumado al programa, pero que también pueden usar estos precios de referencia", explicó Español.
La secretaria de Comercio Interior destacó que se alcanzó un "conjunto de bienes que los padres y madres deben adquirir al comienzo del ciclo lectivo y alcanzamos una referencia a la hora de hacer las compras", y cuantificó en $ 500 al conjunto de 10 productos que ofrecen los supermercados.
"El objetivo es ir marcando nuevas pautas de precios" tal como lo hace el programa Precios Cuidados en el rubro alimentos, concluyó el ministro Kulfas.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.