
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Internacionales31/03/2025Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
El cambio climático se hace sentir en el país vecino.
Internacionales23/03/2025Brasil enfrenta una crisis hídrica sin precedentes, con una drástica reducción de sus reservas de agua dulce en los últimos años, según un informe divulgado hoy por la red colaborativa MapBiomas que señala que en solo un año se perdieron 400 mil hectáreas de agua, una extensión equivalente a casi tres veces el tamaño de la ciudad de Sao Paulo, la mayor de América Latina.
En 2024, la superficie de agua del país se redujo en casi un 4 por ciento en comparación con el promedio de los últimos 40 años, afectando a ríos, lagos y lagunas en casi la mitad de los municipios brasileños.
El cambio climático ha sido un factor determinante en este fenómeno, con patrones de precipitación alterados y sequías más prolongadas.
"Hoy hablamos de una emergencia climática que está afectando y cambiando los patrones de lluvia en todo Brasil", señala Juliano Schirmbeck, coordinador técnico de MapBiomas.
Las sequías extremas de 2024 han impactado gravemente a la Amazonía, reduciendo su extensión. Sin embargo, la mayor pérdida proporcional de agua se ha registrado en el Pantanal, donde los incendios forestales y la prolongada sequía han reducido la cobertura de agua en un 61 por ciento en comparación con la media histórica.
En la región metropolitana de Belo Horizonte, el Río das Velhas, fuente de abastecimiento para el 45 por ciento de la población local, ha sufrido los efectos del cambio climático y la ocupación desordenada.
"Esta reducción se debe a diversos factores, como la impermeabilización del suelo, el aumento de la deforestación, la especulación inmobiliaria y la minería, lo que impacta directamente en el caudal del río", explica Poliana Valgas, presidenta del Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río das Velhas en Minas Gerais.
El estudio de MapBiomas también destaca que, en todo el país, las áreas naturales cubiertas de agua se han reducido en un 15 por ciento. En el Cerrado, por ejemplo, hace 40 años, más de la mitad de la superficie de agua provenía de ríos y lagunas naturales, mientras que el resto correspondía a reservorios artificiales para hidroeléctricas, agricultura y minería. Hoy, la situación se ha invertido, y el agua en áreas artificiales representa la mayor parte de la superficie hídrica.
"Existe el mito de que Brasil tiene agua abundante, pero esta realidad está cambiando, y es necesario prestar mayor atención a esta problemática", advierte Schirmbeck.
Ante este panorama, Marcus Vinícius Polignano, vicepresidente del Comité de la Cuenca del Río São Francisco, destaca la necesidad de acciones urgentes y colectivas para la preservación de los recursos hídricos. "Si queremos garantizar la sostenibilidad del agua para nosotros y para las futuras generaciones, debemos actuar ahora con políticas que realmente tomen en cuenta las restricciones que ya estamos enfrentando", enfatiza.
MapBiomas es una iniciativa de monitoreo ambiental que reúne universidades, ONG y empresas tecnológicas para mapear y analizar los cambios en la cobertura y el uso del suelo en Brasil a lo largo del tiempo. Sus estudios son fundamentales para entender el impacto del cambio climático y orientar políticas públicas de preservación ambiental.
(Xinhua)
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Está compuesta por dos estadounidenses, un japonés y un ruso.
El monarca británico fue diagnosticado con esa enfermedad a fines de 2024.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
La entidad que regula el juego legal en la provincia junto con áreas como Educación, Salud, Policía y Justicia, desarrolla un programa destinado a alertar sobre la problemática del consumo de las pantallas digitales y, a través de ellas, lo referido al juego ilegal en niños y adolescentes.
Prácticamente se duplicaron respecto de 2024. La primera etapa de inscripción incluyó a las especialidades Medicina, Enfermería, Bioquímica, Farmacia e Ingeniería Hospitalaria.