
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
Nacionales24/03/2025El economista Nicolás Dujovne, exministro de Hacienda durante el gobierno de Mauricio Macri y responsable de la negociación del mayor préstamo en la historia del FMI, consideró que el Gobierno de Javier Milei podría recibir entre 6.000 y 13.000 millones de dólares de fondos frescos si se firma un nuevo acuerdo con el organismo multilateral.
En una extensa entrevista publicada por el diario Clarín, Dujovne aseguró que "la discusión con el Fondo hoy pasa por cuánta flexibilidad cambiaria soporta Argentina", en referencia al camino que el oficialismo deberá recorrer hacia una eventual liberalización del cepo.
Según su análisis, el esquema fiscal ya cuenta con consenso con el FMI, mientras que las metas monetarias y cambiarias todavía se debaten. En ese sentido, anticipó que podría establecerse un sistema de bandas cambiarias con mayor amplitud progresiva a lo largo del programa.
Respecto a los desembolsos, Dujovne recordó que del acuerdo de 2018 quedaron 13.000 millones de dólares sin ejecutar, y señaló que esa suma podría formar parte de una nueva línea de crédito, con una Argentina que hoy, aseguró, muestra una mejora fiscal que permitiría garantizar la devolución futura de esos fondos.
Sobre el rumbo económico actual, elogió el ajuste fiscal ejecutado por Milei: “Por primera vez desde 2008, el país financia su presupuesto con lo que recauda”, remarcó. Sin embargo, advirtió que los riesgos políticos siguen presentes y que el “kirchnerismo” continúa siendo un factor que aumenta el riesgo país.
Por último, consideró clave avanzar en tres reformas estructurales: laboral, previsional y tributaria. "Hay sectores industriales que no van a sobrevivir si no se adaptan", sentenció Dujovne, en línea con el discurso de apertura del presidente Milei.
(NA)
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
Un informe privado reveló que el crecimiento económico no revierte la caída en las ventas.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
Un estudio privado reveló que el resultado fiscal positivo de manera conjunta no se daba desde 2006.
Facundo Gómez Minujín sostuvo que la administración libertaria "abrió" al país al mundo.
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.