
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Enero de 2024 pasará a la historia de la salud pública neuquina por la puesta en servicio del primer equipo de estas características a nivel regional. Esta inversión representa un hito para el tratamiento contra el cáncer en la provincia.
Regionales25/03/2025Desde que se habilitó, en enero del año pasado, el acelerador lineal permitió atender a 194 pacientes oncológicos en la provincia. Este equipo es el primero con que cuenta el Sistema Público de Salud no sólo en Neuquén sino en toda la Patagonia. Funciona en un búnker -construido específicamente para tal fin- en el Servicio de Oncología y de Radioterapia del Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”.
“Siento mucho orgullo por tener el acelerador lineal en nuestro hospital, porque podemos cumplir con el objetivo que habíamos soñado de que el paciente por fin cumpla con todas las etapas del proceso de atención dentro de su patología oncológica”, expresó Palmira Pérez Verdera, médica oncóloga especialista en radioterapia y jefa del sector de Radioterapia del HPN.
El cáncer se puede prevenir, tratar y curar si se detecta de manera temprana y con un tratamiento adecuado. Por eso contar con esta nueva aparatología era importante para Neuquén. El acelerador lineal permite realizar tratamientos en cánceres de mama, próstata, vejiga, recto, cabeza y cuello y lesiones cerebrales metastásicas, entre otras patologías oncológicas.
“Desde que comenzó a funcionar el acelerador lineal hemos tratado más de 190 pacientes -acotó Pérez Verdera-. Podemos decir que el principal beneficio se ve reflejado en que los pacientes pueden ser atendidos dentro del sistema público en su totalidad, de manera integral, con oncología clínica, con cuidados paliativos y con tratamiento radiante, tenemos un abordaje multidisciplinario de los pacientes con cáncer”.
“A los pacientes que concurren del interior, el sistema público de Salud de les ofrece alojamiento y comida cuando vienen a realizase el tratamiento oncológico en su totalidad y, eso, la verdad que es un orgullo para la provincia”, opinó la jefa de Radioterapia del HPN.
“Tener una tecnología dentro del tratamiento oncológico, como es un acelerador lineal de última generación, es fantástico, pero poder estar acá y hacerse todo en un mismo lugar, en el mismo momento, es increíble -agregó-. Nosotros atendemos pacientes humildes, principalmente sin obra social, en condiciones de vulnerabilidad y están muy contentos y nosotros también de poder ayudarlos y asistirlos”.
En Salud siempre se destaca el trabajo en equipo, por eso la profesional mencionó a todos los sectores que contribuyen a brindar la atención al paciente. Desde quienes lo reciben en mesa de entrada hasta los médicos de cada una de las regiones que lo derivan y siguen la evolución en conexión permanente.
Un año de evolución
“El tratamiento de radioterapia ha ido evolucionando muchísimo. Poner a punto un servicio es difícil, porque es un servicio complejo, tiene que ver con imágenes, con la parte de dosimetría física, software con diferentes programas y haber desarrollado todo eso en este año y haber podido tratar a estos pacientes nos pone muy orgullosos y muy contentos”, dijo Pérez Verdera.
Recordó que el inicio fue desafiante ya que la radioterapia es una especialidad multidisciplinaria, que incluye partes médica, física y técnica. “Todos juntos hacemos nuestro esfuerzo para que el paciente salga adelante, los tres interactuamos y estamos muy contentos con los resultados”, remarcó.
El resto del equipo de Radioterapia, que depende del servicio de Oncología del HPN, está integrado por los médicos radio oncólogos Roberto Custidiano y Silvia Hansing; las Físicas Médicas Victoria Batelino y Liliana Quinteros y los Técnicos en Radioterapia Matías Chiffel, Eliana Guareschi, Luciano Alcaraz, Roberto Matamala y María José Ramos.
Ahora que este primer paso fue dado, el equipo quiere seguir creciendo, incorporando más tecnología, “porque el acelerador lineal es un equipo, pero ahora necesitamos aditamentos o inmovilizador y queremos seguir avanzando para hacer tratamientos más sofisticados”, precisó. A futuro, les gustaría poder hacer tratamientos de radioterapia en niños ya que hasta ahora sólo atienden adultos.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.