
El jefe del Comando Sur de EE.UU. inició una visita de tres días a la Argentina y se reunirá con Javier Milei
Internacionales29/04/2025Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar; visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia.
Estas negociaciones vienen precedidas por diálogos de alto nivel entre representantes del primer país y dirigentes de Moscú y Kiev, en Arabia Saudita.
Internacionales25/03/2025Moscú y Washington tienen un deseo mutuo de avanzar con los esfuerzos para resolver la crisis de Ucrania, afirmó este lunes el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov.
Ambos países comparten un "deseo y disposición" para seguir el camino de un acuerdo pacífico, afirmó Peskov, y agregó que hay un entendimiento mutuo entre las dos partes.
Muchas cuestiones técnicas serán discutidas durante las negociaciones que se están llevando a cabo actualmente entre las delegaciones de Estados Unidos y Rusia en la capital de Arabia Saudita, Riad, comentó.
Añadió que "en general, muchos aspectos diferentes relacionados con el acuerdo todavía tienen que trabajarse".
El portavoz resaltó que las conversaciones también cubrirán detalles sobre una posible reanudación de la iniciativa del mar Negro, que tiene como objetivo principal garantizar la seguridad marítima en la zona.
Peskov reiteró que las fuerzas de su país están siguiendo la orden del presidente ruso, Vladimir Putin, de detener los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania.
Las delegaciones de Estados Unidos y Rusia iniciaron este lunes una nueva ronda de conversaciones en Arabia Saudita con miras a un acuerdo sobre Ucrania y un alto el fuego en el mar Negro, antes de lograr un acuerdo más amplio.
Las conversaciones llegan después de una reunión entre Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudita el domingo, informó la agencia de noticias Xinhua.
La semana pasada, Trump mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el martes y el miércoles, respectivamente.
La delegación estadounidense está encabezada por Andrew Peek, un alto directivo del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y Michael Anton, un alto funcionario del Departamento de Estado, según informó el medio local Al Arabiya News. Rusia está representada por Grigory Karasin, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación y antiguo diplomático, junto con Sergei Beseda, asesor del director del Servicio Federal de Seguridad, detalló el mismo medio.
Conversaciones Estados Unidos - Ucrania
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, informó que las conversaciones "productivas y enfocadas" entre las delegaciones de su país y Estados Unidos concluyeron en Riad, durante las cuales se abordaron "puntos clave, incluida la energía".
Umerov, quien encabezó la delegación ucraniana, escribió en la red social X que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, busca "garantizar una paz justa y duradera" para Ucrania y Europa en general.
"Estamos trabajando para hacer realidad ese objetivo", añadió.
Ambos equipos mantuvieron conversaciones horas antes, en la capital de Arabia Saudita.
Según la agencia de noticias Ukrinform, la delegación ucraniana también estuvo integrada por el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oleksandr Karasevych, los súbditos de la Oficina Presidencial Pavlo Palisa e Ihor Zhovkva, y el viceministro de Energía Mykola Kolisnyk.
Las conversaciones de Riad se produjeron casi dos semanas después de otra reunión entre ambas partes en Yeda, una ciudad portuaria de Arabia Saudí, durante la cual Ucrania acordó un plan de alto el fuego de 30 días propuesto por Estados Unidos, a cambio de que Washington levantara la suspensión de la ayuda militar y del intercambio de inteligencia con Kiev.
Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar; visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia.
El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.
Los departamentos más golpeados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
La atención se centra en las deliberaciones previas. Los 133 electores provienen de 71 países diferentes. Los posibles candidatos presentarán sus propuestas.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.